La Agencia Digital de Innovación Pública rechazó que el documento contenga información falsa sobre el medicamento y apeló para que lo publiquen de nuevo.
IMER Noticias
El uso de Ivermectina para atender a pacientes con Covid-19 en la Ciudad de México abrió una serie de críticas.
En 2020, las autoridades de la Ciudad de México enviaron el medicamento en los paquetes de apoyo a pacientes contagiados de Covid-19.
A través de estos paquetes, la Secretaría de Salud capitalina evalúo mediante un modelo estadístico su posible eficacia para evitar una hospitalización a causa del virus.
Los resultados fueron publicados en el sitio SocArXiv donde se mostró que su consumo podría reducir en 68 por ciento una infección grave.
¿Cuál fue el problema?
La semana pasada el sitio SocArXiv eliminó el artículo al argumentar que contenía información falsa.
Esto, luego de que la Organización Mundial de la Salud desaconsejó el uso de la Ivermectina como tratamiento al no contar con información suficiente para evaluar su eficacia y seguridad.
Esta decisión causó una serie de especulaciones sobre su uso en un supuesto ensayo clínico. No obstante, las autoridades capitalinas desmintieron estos señalamientos.
La jefa de gobierno, Claudia Sheinbaum, el subsecretario de Salud, Hugo López-Gatell, y el presidente Andrés Manuel López Obrador calificaron estas denuncias como una “campaña de desprestigio”.
En entrevista para IMER Noticias, la secretaria de Seguridad de la Ciudad de México, Oliva López Arellano, explicó que el artículo nunca fue un ensayo clínico o experimento.
La doctora señaló que a partir de la entrega de kits se hizo una estadística sobre su consumo y posibles beneficios.
“Fue un análisis estadístico retrospectivo. Nosotros no entregamos los kits con base en los resultados. Los datos se obtuvieron después de entregar los paquetes”.
Además, la secretaria de Salud capitalina precisó que el uso de Ivermectina fue durante el 2020, es decir, antes de las vacunas y de los estudios sobre posibles tratamientos.
La CDMX busca limpiar su imagen
La Agencia Digital de Innovación Pública apeló la decisión del Comité Directivo del sitio SocArXiv de eliminar el artículo.
La dependencia argumentó que la información del texto no es falsa, pues está especificado que el uso de ivermectina “es un asunto médico no resuelto”.
Finalmente, señaló que la decisión de incluir la ivermectina en los kits médicos está sustentado en una recomendación de expertos médicos nacionales e internacionales.
Te recomendamos: