Científicos y expertos en salud confirmaron la detección de una nueva variante del coronavirus, identificada como B.1.1.529.
Redacción IMER Noticias
Científicos y expertos en salud de Sudáfrica identificaron una nueva variante de covid-19 que tiene un “número extremadamente alto” de mutaciones.
La nueva variante, identificada como B.1.1.529, ha generado preocupación por su posible transmisibilidad y por su potencial capacidad de evadir las defensas del cuerpo.
Te contamos lo que se ha dado a conocer hasta ahora.
¿Por qué ha causado preocupación?
La Organización Mundial de la Salud (OMS) clasificó a la nueva variante como virus altamente transmisible y preocupante, debido a que “la evidencia preliminar sugiere un mayor riesgo de reinfección”, en comparación con otras variantes.
The Technical Advisory Group on SARS-CoV-2 Virus Evolution met today to review what is known about the #COVID19 variant B.1.1.529.
They advised WHO that it should be designated a Variant of Concern.
WHO has named it Omicron, in line with naming protocols https://t.co/bSbVas9yds pic.twitter.com/Gev1zIt1Ek— World Health Organization (WHO) (@WHO) November 26, 2021
De acuerdo con los primeros estudios, la variante B.1.1.529 tiene más de 50 mutaciones, la mayoría en la proteína de la espícula, que determina la capacidad del virus SARS CoV2 para entrar a nuestro organismo.
Aunque aún se requiere estudiar su impacto, la nueva cepa podría impulsar más oleadas de la enfermedad por su capacidad para evadir los anticuerpos que ha generado el cuerpo.
Los expertos afirman que en estos momentos no estamos en el escenario de que se requiera de nuevas vacunas para protegernos de esta variante.
¿Cómo se llama la nueva variante?
La OMS nombró Ómicron a la nueva variante, de acuerdo con el protocolo de nomenclatura de la organización basado en el alfabeto griego.
La nueva B.1.1.529 se une a la Beta de Sudáfrica, Delta de la India, Alpha de Reino Unido y Gamma de Brasil como variantes catalogadas como “de preocupación”.
¿Cuándo y dónde fue identificada?
La existencia de esta variante fue notificada por primera vez a la Organización Mundial de la Salud este miércoles 24 de noviembre, desde Sudáfrica.
La primera infección confirmada por B.1.1.529 fue de una muestra recolectada el 9 de noviembre, señaló la OMS.
Hasta ahora, se han confirmado casos en Sudáfrica, Botswana, en Hong Kong, Israel y Bélgica.
El número de casos de esta variante parece estar aumentando en casi todas las provincias de Sudáfrica, de acuerdo con el Grupo Técnico Asesor sobre la Evolución del Virus del SRAS-CoV-2 de la OMS.
¿Qué es una variante de preocupación?
Una variante se denomina así cuando presenta un aumento en la transmisibilidad o cambio perjudicial en la epidemiología de la covid-19, un aumento en la virulencia o un cambio en la presentación clínica de la enfermedad o por la disminución de la eficacia de las medidas sociales y de salud pública, así como en las vacunas o tratamientos disponibles.
A raíz de que se denomina como variante de preocupación, los países deben compartir las secuencias del genoma, notificar los casos y brotes iniciales a la OMS y, si es posible, realizar investigaciones de campo y evaluaciones de laboratorio para comprender su impacto en la salud.
Te recomendamos:
La inmunidad contra la influenza y el covid-19 podría estar en los genomas defectuosos de los virus