Tras confirmarse el primer caso de la variante ómicron de Covid-19 en México, autoridades y especialistas recomiendan seguir con las medidas de prevención y completar el esquema de vacunación.
Elsy Cerero
La Secretaría de Salud confirmó este viernes el primer caso de la variante ómicron del Sars-Cov-2 en México.
Debido al anonimato de los pacientes, las autoridades se concretaron a informar que se trata de un hombre de 51 años que es empresario e ingresó al país el pasado 21 de noviembre, procedente de Sudáfrica.
De acuerdo con el subsecretario de Salud, Hugo López Gatell, se internó de forma voluntaria tras presentar síntomas de tos y temperatura mayor a 38 grados.
El paciente, que tiene el esquema completo de vacunación contra Covid-19 con las dosis de Pfizer, presenta sintomatología leve y recibe atención médica en un hospital privado de la Ciudad de México.
“Su pronóstico de recuperación es favorable”, indicó López Gatell.
¿Qué dicen las autoridades y los expertos?
Tanto la Organización Mundial de la Salud (OMS) como la Secretaría de Salud federal han llamado a la población a no alarmarse, pero mantener las medidas de prevención, a fin de evitar el contagio de la nueva variante.
En el caso del organismo multilateral, pidió a los países aumentar la capacidad de atención sanitaria y vacunar plenamente a su población, pues ómicron se propagará como ocurrió con la delta y otras variantes.
La @WHO refiere que la vacunación sigue siendo fundamental para reducir riesgos de hospitalización y muerte. Llamamos a conservar la calma y seguir aplicando medidas para evitar contagios: sana distancia, uso de cubrebocas, estornudo de etiqueta y lavado frecuente de manos. 3/3
— Hugo López-Gatell Ramírez (@HLGatell) December 3, 2021
En tanto, el subrecretario López-Gatell enfatizó que no hay evidencia de que ómicron cambiará el curso de la pandemia.
En entrevista para IMER Noticias, el jefe de la Clínica del Viajero de la UNAM, Jorge Baruch Díaz Ramírez, exhortó a la población a evitar realizar viajes internacionales, si no se trata de un asunto prioritario.
Ante la escalada de restricciones impuestas por diversos países, el especialista consideró que la probabilidad es alta de que viajeros queden varados o sean deportados.
“Habrá que modificar planes, acatar las recomendaciones de la Secretaria de Salud de no hacer viajes de tipo no esencial por el momento y evitar viajar a lugares con semáforo rojo”.
¿Qué tan grave es ómicron?
Hasta el momento, no se han reportado fallecimientos provocados por ómicron, de acuerdo con la OMS.
Si bien se requiere de más estudios para determinar la letalidad de esta variante, Baruch Díaz Ramírez señaló que es posible que esta variante, como en las otras, provoque muertes en sus casos más graves.
“De la variante ómicron se está evaluando su letalidad, pero tendremos que esperar de 2 a 3 semanas para poder tener cifras objetivas. Apenas surgió esta nueva variante por lo que todos los países están aumentando sus capacidades para secuenciar las muestras de PCR.”
De acuerdo con datos preeliminares, el riesgo de reinfección por ómicron sí puede ser mayor, por lo que se declaró de “preocupación“.
¿Cuáles son las recomendaciones generales?
Ante las fiestas decembrinas y de fin de año, las autoridades recomiendan tomar en cuenta que en las reuniones existen poblaciones mixtas; es decir, poblaciones completamente vacunadas, personas con vacunación de esquema incompleto, sobre todo los adolescentes que apenas recibieron la primera dosis y poblaciones de adultos que no se han querido vacunar.
Autoridades señalan que es sumamente importante que se vacune toda la población porque esto reduce la mortalidad y las complicaciones, independientemente de la variante del coronavirus que se trate.
Además de completar el esquema de vacunación, las autoridades recomiendan continuar con las indicaciones de sana distancia, uso de cubrebocas, lavado frecuente de manos, no asistir a eventos masivos y preferir lugares abiertos y bien ventilados.
Te recomendamos:
Se confirma el primer caso de Ómicron en México