Estados Unidos y el gobierno de Tamaulipas pusieron en marcha distintos protocolos sanitarios para investigar las presuntas causas de las infecciones.
IMER Noticias
Desde el sábado 13 de mayo, el Departamento Estatal de Servicios de Salud (DSHS) de Texas emitió una alerta de sanitaria por la detección de cinco casos de meningitis en su estado.
De acuerdo con la investigación de Estados Unidos, los pacientes se sometieron a procedimientos médicos o quirúrgicos en Matamoros, Tamaulipas, que incluyó un anestésico en el área de la columna vertebral. Derivado de esta infección una de las personas falleció.
Por este motivo, Texas emitió una alerta nivel dos para Matamoros.
A la par, el gobierno de Tamaulipas y la Secretaría de Salud estatal pusieron en marcha los protocolos sanitarios para atender la emergencia.
Tras estas acciones, la Comisión Estatal Contra Riesgos Sanitarios de Tamaulipas suspendió las actividades en dos clínicas de Matamoros dedicadas a realizar procedimientos estéticos.
Con base en las revisiones, la Coepris detectó presuntas irregularidades que han puesto en riesgo la salud de los pacientes.
El secretario de Salud en Tamaulipas, Vicente Joel Hernández Navarro, explicó que recibieron una denuncia de un paciente, por lo que revisaron los registros médicos.
“Por indicaciones del gobernador Américo Villarreal Anaya, desde el sábado 13 de mayo se activaron los protocolos de salud y se investiga la parte técnica y médica, además de la búsqueda intencionada de 168 pacientes que se realizaron algún tipo de procedimiento en estas clínicas para actuar en consecuencia”.
Además, buscan a 168 pacientes que se atendieron en ambas unidades médicas para rastrear otros posibles casos.
Este nuevo brote de meningitis ocurre seis meses después de los casos detectados en Durango donde 35 personas murieron a casa de este hongo.
Te recomendamos:
Fiscalía de Durango detiene a 3 exfuncionarios por casos de meningitis aséptica