Claudia de Buen Unna, presidenta de la Barra Mexicana de Abogados, señaló algunas repercusiones que este caso tendrá en la UNAM y en Poder Judicial de la Federación.
Georgina Hernández
El presunto plagio de la tesis de Licenciatura de la ministra Yasmín Esquivel Mossa es un tema delicado de honestidad y un posible fraude que generará una cascada de consecuencias no solo para ella, sino también para la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) y para el Poder Judicial de la Federación (PJF).
Así lo afirmó Claudia de Buen Unna, presidenta de la Barra Mexicana de Abogados, quien en entrevista para IMER Noticias lamentó que, tras darse a conocer esta noticia, la defensa de la ministra se ha centrado en ofrecer argumentos que señalan que fue buena alumna, que presentó un buen examen profesional, que hizo una buena tesis doctoral o que incluso se trata de un tema de género.
“Hoy la posición es muy clara para nosotros los abogados, la abogacía unida: necesitamos que la UNAM esclarezca si existe esta similitud en grado de ‘plagio’ o no. Y si considera que si lo hay, tendrá que revocar el título y es como una cascada lo que se viene, porque todos los estudios de posgrado, incluyendo el doctorado, se dieron porque ella tenía un título de Licenciatura. Si este título se revoca, todo lo demás queda sin valor, tristemente”.
El jueves, la FES Aragón informó que iniciará un análisis pormenorizado de la tesis de Licenciatura de la ministra. Claudia de Buen refirió que de comprobarse que es un plagio, se tendrá que anular su registro como Licenciada en Derecho, su cédula profesional y en consecuencia, ya no podrá continuar como ministra de la Corte ni ocupar otro cargo público.
Asimismo, consideró que es probable que esto abra la puerta para que diversas personas lo hagan valer como causa de revocación en los asuntos que ella ha manejado o votado, primero como presidenta del Tribunal de Justicia Administrativa de Ciudad de México y luego como integrante del Pleno y la Segunda Sala de la SCJN, ya que su voto no tendría que haber existido.
Por mencionar algunos temas en los que se discutió la constitucionalidad o inconstitucionalidad de normas o figuras, en abril, la ministra Esquivel Mossa votó a favor de la Ley de la Industria Eléctrica, y en las dos discusiones que se tuvieron sobre la prisión preventiva oficiosa, fue la única que abiertamente defendió la aplicación de esta medida cautelar. Hoy, es una de las aspirantes al cargo de la Presidencia del Poder Judicial de la Federación.
“Sí te tienes que separar del cargo y por otro lado tienes que manifestar que ya no tienes interés en seguir por la presidencia. Y creo que es la única salida digna, antes de que la UNAM diga: ‘sí fue plagiada y te quito el título’. Que ella diga me separo de la Suprema Corte de Justicia para que se haga la investigación correspondiente y que deje su cargo vacante”.
Implicaciones para la SCJN y la UNAM
Respecto al silencio de la Suprema Corte, la abogada consideró importante que las y los ministros emitan un pronunciamiento conjunto en el que se señale que Yasmín Esquivel tiene la presunción de inocencia y que una vez que la UNAM determine si hubo o no plagio, se tomarán las medidas correspondientes.
No obstante, señaló que esto también ha puesto en evidencia que el sistema de elección de ministras y ministros no es el mejor, toda vez que solo se requiere, tener una antigüedad mínima de 10 años, título profesional de Licenciado en Derecho, y que el presidente de la República someta una terna a consideración del Senado. Esto, dijo, hace que el puesto se politice.
Por todo lo anterior, consideró que las personas interesadas en este tipo de cargos deberían pasar por un concurso y filtros tanto de conocimiento como de ética.
Sobre el tema de la UNAM, Claudia de Buen indicó que esto es un duro golpe para la institución porque ya se ha señalado que la asesora de tesis Martha Rodríguez Ortiz dirigió al menos cuatro trabajos que comparten varias similitudes, por lo que esto debe tener como repercusión el que se dé a conocer a otras y otros académicos que validan este tipo de trabajos.
Ministra defiende la originalidad de su tesis
La ministra Yasmín Esquivel informó el fin de semana que denunció ante la “fiscalía correspondiente” el presunto plagio de su proyecto de tesis de licenciatura.
En un posicionamiento publicado en su cuenta de Twitter, negó que haya plagiado el documento elaborado en 1986 por el estudiante Edgar Ulises Báez Gutiérrez, ya que, aseguró, su proyecto de titulación lo empezó a redactar en 1985.
Nada que ocultar.
Comparto mi posicionamiento sobre la campaña emprendida en mi contra. pic.twitter.com/03xHozgfly— Yasmin Esquivel Mossa (@YasminEsquivel_) December 25, 2022
Además, celebró que la UNAM haya abierto un proceso de revisión para esclarecer el hecho y aseguró que está dispuesta a colaborar con el propósito de deslindar responsabilidades.
Por ello, afirmó que las acusaciones de plagio que hay en su contra son parte de una campaña para evitar que gane la elección para presidir la Suprema Corte de Justicia de la Nación, cargo que deja vacante el ministro Arturo Zaldívar.
Te recomendamos: