La detención y extradición de “El Huevo”, líder del Cártel del Noreste, puede derivar en una guerra por el control del grupo.
Escucha nuestra conversación con David Saucedo
IMER Noticias
La aprehensión de Juan Gerardo “N”, alias “El Huevo”, “es un mérito que no se le puede escatimar al Gobierno Federal”. Así lo consideró David Saucedo, analista político y consultor en Seguridad, en entrevista para IMER Noticias.
El Cártel del Noreste es una extensión del Cártel de los Zetas, según explicó Saucedo. Al segmentarse surgieron algunas organizaciones menores, entre ellas el cártel en cuestión y otros como el Cártel de los Zetas Nueva Generación.
Asimismo, señaló que el Cártel del Noreste se encuentra entre las cinco organizaciones criminales más importantes de México. Se trata de un generador de violencia que opera particularmente a través de una extensión conocida como “La Tropa del Infierno”.
¿Qué pasa con el cártel tras la captura de su líder?
El analista apuntó a dos posibles escenarios: que el cártel opere bajo una línea sucesoria o que se desate una guerra por el control del grupo.
En el primer escenario, el mando del cártel es tomado por un personaje y continúan con las operaciones. En el segundo, estalla un conflicto que deriva en la generación de una mayor violencia en la zona.
¿Qué le espera a “El Huevo” tras su extradición?
“Por la peligrosidad del personaje, me parece que en Estados Unidos habrá un juicio rápido. Le espera una larga condena en prisiones de alta seguridad”
David Saucedo consideró que es posible que Juan Gerardo “N” consiga una reducción en su condena. Para ello tendría que negociar con información que permita la desarticulación del Cártel del Noreste.
Sin embargo, aún con dichos acuerdos, “El Huevo” no podría tener acceso a la llamada libertad condicional sino hasta una edad avanzada.
Te recomendamos: