Con características del bádminton, tenis, pádel y ping pong, el pickleball ha venido ganando popularidad sobre todo en su país de origen, Estados Unidos. Conoce más sobre este deporte
Juan Pablo Vilchis
En el verano de 1965 fue creado en la isla de Bainbridge, Washington, un deporte que reúne características de bádminton, tenis, pádel y ping pong.
Se trata del pickleball, un deporte de raqueta que se juega con una pelota especial perforada, con una pala más grande que la de tenis de mesa y más pequeña que la de pádel; una red similar a la de tenis y en una cancha con dimensiones equivalentes a la de una de bádminton.
Normalmente se juega en parejas, pero también se puede hacer individual.
Además de ser un juego que permite ejercitarse con intensidad debido a que los puntos son más largos, lo que más llama la atención del pickleball es su facilidad para aprender sus reglas, mismas que revisaremos a continuación por si piensas practicarlo.
Cancha
Mide 6,10 metros de ancho por 13,41 metros de largo.
Dentro de la pista, hay unas líneas a cada lado de la red, a una distancia de 2,13 m y paralelas a ésta que se denominan “Líneas de no-volea” y que, junto con la red y las líneas laterales delimitan un área llamada la “zona de no volea”.
Cada una de las zonas que se encuentran entre las líneas de no volea y las líneas de fondo se encuentran divididas por una “línea central” perpendicular a la red, que divide dicha zona en dos “cuadros de servicio”.
Las líneas tienen 5 cm de ancho, y la red debe medir 92 cm en cada extremo y 86 cm en su parte central.
Zona de no volea
La volea es un golpe que se le da a la pelota antes de que ésta bote en el suelo.
No se permite efectuar un golpe de volea en esta zona. Cuando se realiza una volea, el jugador no puede pisar, o tocar con cualquier cosa que lleve, sobre la línea de no volea o dentro de la zona de no volea. Si lo hiciera sería falta.
Puntuación
Los puntos solo se obtienen con el servicio. Solo el equipo que saca puede anotar puntos.
En los torneos estándar se juegan normalmente juegos de 11 puntos, de tal manera que gana el que obtenga antes esos puntos con un margen mínimo de dos puntos sobre el oponente.
Si se empata a 10 puntos, el partido continuaría hasta que uno de los dos obtuviera un margen de dos puntos sobre el adversario.
En los torneos alternos el director del torneo puede decidir que los juegos sean de 15 o 21 puntos, pero siempre con el margen de dos puntos antes mencionado.
El saque
Ambos pies deben estar detrás de la línea de fondo, y en el momento en el que la bola es golpeada, por lo menos un pie debe estar en la superficie de juego detrás de la línea de fondo de la zona de servicio.
Se saca la pelota desde abajo y el servicio debe pasar por encima de la red, superar la zona de no volea y botar en el cuadro de servicio que se encuentra en diagonal en la pista del equipo contrario.
Solo se permite un intento de servicio, excepto en el caso de un let (la pelota toca la red en el servicio y aterriza en el cuadro de saque).
Será falta si el servidor no golpea la pelota al intentar hacerlo, pero no lo será si la pelota cae al suelo sin que el sacador intente golpearla.
Cuando el equipo que sirve gana un punto, el jugador que ha hecho el saque se mueve al otro lado de la pista del equipo que sirve. Cada jugador continuará sacando hasta que el equipo pierda el punto.
Regla del doble bote
Después del saque, la pelota debe botar antes de ser devuelta por el equipo contrario. El equipo que ha sacado debe dejar que el resto del oponente bote en su campo de igual forma. Después de que hayan ocurrido los dos botes respectivamente, se pueden realizar voleas o dejar que la pelota bote.
Otras reglas importantes
- La pala se puede cambiar de mano en cualquier momento.
- No está permitido el doble golpeo.
- La mano que sujeta la pala se considera una extensión de ésta y el jugador pierde el punto si la pelota golpea cualquier otra parte de su cuerpo o ropa.
- Si una pelota golpea alguno de los postes que sujeta la red se considerará falta.
- Hay que devolver la pelota dentro de los límites de la cancha del oponente antes de que en un segundo bote en campo propio.
- Si una pelota, después de botar en la pista, queda fuera de las líneas laterales del campo, el jugador puede devolver la pelota alrededor de la parte exterior del poste de la red. La pelota no necesita ir de vuelta por encima de la red.
- Un jugador o equipo tiene derecho a dos tiempos muertos por cada juego siempre que la pelota no está en juego, y su duración será de 1 minuto.
Ahora sí, ya estás listo para ponerte a la moda y jugar al pickleball.
Te recomendamos: