Después de 44 años, el Tricolor quedó fuera de una Copa del Mundo en fase de grupos, no ocurría desde Argentina 78.
Eduardo Cristobal
Después del rotundo fracaso de la Selección Mexicana en el Mundial de Qatar 2022, al quedarse fuera en fase de grupos, los directivos anunciaron que vendrán cambios importantes, no sólo a nivel de selección, sino que también dentro de la Liga MX.
En conferencia de prensa, el presidente de la Federación Mexicana de Fútbol, Yon de Luisa, junto el director de selecciones nacionales varoniles, Jaime Ordiales, reconocieron que fue “un fracaso” la participación de México y advirtieron que vienen cambios importantes.
“En los próximos 60 días se hará un análisis a profundidad de toda el área deportiva de la FMF; también se realizarán cambios estructurales (…) se analizarán temas como lo es la multipropiedad, el ascenso y descenso, la cantidad de extranjeros”.
Multipropiedad en la Liga MX
Uno de los principales problemas de la liga mexicana es la llamada multipropiedad, algo que hasta la FIFA ya ha pedido que, antes de 2026, se termine.
Un problema que ha existido en el futbol mexicano desde hace mucho tiempo, aunque ha tomado más fuerza en los últimos años.
Decio de María, expresidente de la liga, había dado a conocer en 2013, un plan para erradicar este problema, sin embargo, el ingreso de Enrique Bonilla a la presidencia hizo que se frenará, ya que en ese momento había “pocos inversionistas” en el futbol mexicano y permitió que un dueño o grupo pudiera tener como máximo dos equipos en la primera división.
A la fecha, existen diversos grupos que son dueños de clubes mexicanos; Grupo Orlegi (Santos, Atlas y Tampico Madero), Grupo Pachuca (Pachuca, León y Mineros), Grupo Salinas (Mazatlán y Puebla) y Grupo Caliente (Querétaro, Atlante, Tijuana y Dorados).
Dueños tienen la decisión
Lo que también se espera, es que Yon de Luisa deje de ser el presidente de la FMF, sin embargo, en conferencia confirmó que “no es necesaria una renuncia… Los dueños van a tomar la decisión si continúa o no este proyecto, pero en este sentido no es necesaria una renuncia”.
Te recomendamos: