Cuando se conoció que el fiscal mantuvo tres reuniones informales con Infantino, tuvo que renunciar.
Eduardo Cristobal
Un nuevo escándalo rodea al máximo organismo del futbol, pues, de acuerdo con un informe del periódico suizo Neue Zürcher Zeitung, Qatar habría orquestado una operación de espionaje al antiguo fiscal general suizo, Michael Lauber, y el presidente de la FIFA, Giannini Infantino.
Infantino y Lauber se reunieron en el hotel propiedad de Qatar, Schweizerhof el 16 de junio de 2017, el encuentro que fue grabado con la ayuda de ex agentes de la Agencia Central de Inteligencia de Estados Unidos (CIA, por sus siglas en inglés). El informe indica que los documentos y las fuentes mostraron que la vigilancia fue realizada para recopilar material sobre Lauber.
En ese año Lauber estaba investigando la corrupción en el futbol. Incluidas las irregularidades en la votación de 2010 para otorgar la Copa Mundial de la FIFA 2022 a Qatar.
Distintas investigaciones revelaron que, ante el temor de perder el derecho a organizar la Copa del Mundo en 2022 por acusaciones de corrupción y violaciones de los derechos humanos, el país medioriental lanzó una operación de influencia internacional. Espió a funcionarios de la FIFA y a Lauber, según NZZ, que afirmó haber obtenido “documentos oficiales secretos que prueban la acción de espionaje”.
Postura de Catar y FIFA
La FIFA, a través de un comunicado, mencionó que su presidente, Giannini Infantino, no tenía ningún conocimiento de haber sido objeto de espionaje.
“El presidente de la FIFA no tenía conocimiento de ninguna acción de vigilancia secreta, de ningún lado. Más importante aún, nunca ha habido ningún intento remoto por parte de nadie de influir en él y mucho menos de chantajearlo”.
Igual que el máximo organismo del futbol, Qatar también rechazó las acusaciones.
Te recomendamos: