El historiador Enzo Traverso recorre los senderos de la revolución, con especial atención en el rol de los intelectuales revolucionarios.
Escucha la Biblioteca Mínima del Buen Ciudadano, del doctor Isidro Cisneros.
IMER Noticias
El historiador italiano Enzo Traverso define a la revolución como una ruptura del orden social y político, y se propone rehabilitar este concepto como una clave interpretativa de la historia moderna.
Al reseñar el libro “Revolución. Una historia intelectual“, el doctor Isidro Cisneros, analista político y experto en procesos electorales, comentó que este proceso de ruptura ha sido impulsada en la historia por fuerzas de izquierda, pero también de derecha.
Y resaltó el planteamiento de Enzo Traverso sobre el agotamiento de los ideales, de los espíritus utópicos, que nos ayudaban a construir la idea de una sociedad del futuro.
Te recomendamos:
Gramsci, un autor obligado para repensar la historia y para labrar la política actual