La Suprema Corte de Justicia entregó al Senado la propuesta de reforma al Poder Judicial, que plantea cambios a siete artículos constitucionales.
El ministro presidente de la Corte, Arturo Zaldívar, confió en que se logre una reforma que genere una diferencia en la vida de las personas que sufren abusos, atropellos y discriminación todos los días. << La propuesta que hoy presentamos contempla también la expedición de una nueva Ley Orgánica del Poder Judicial de la Federación que nos dota de herramientas para combatir la corrupción y el nepotismo>> , expresó Zaldívar Lelo de Larrea.
Más temprano, el presidente Andrés Manuel López Obrador respaldó y suscribió el proyecto de iniciativas para reformar el Poder Judicial.
Durante su conferencia matutina, el presidente se dijo satisfecho por estas iniciativas, que aseguró priorizan la defensoría de los sectores más vulnerables del país y fortalece el combate a la corrupción e impunidad en el Poder Judicial.
<< Que la gente más pobre, mujeres, niños, ancianos, la población vulnerable, tenga protección. Porque ya sabemos que los acaudalados tienen más posibilidades económicas, más relaciones, más conocimientos, se les facilita siempre la defensa en terreno de lo judicial; pero la mayoría de la gente no tiene asesoría, no tiene orientación, protección, defensa, una de las partes sustanciales de esta reforma es eso. >>
Al presentar el paquete de iniciativas, el ministro presidente de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, Arturo Zaldívar, rechazó la posibilidad de reformar la estructura del poder judicial, pues aseguró, ello implicaría su debilitamiento. No obstante, el ministro presidente destacó que las iniciativas fortalecen las facultades del Consejo Judicial para combatir el nepotismo, la corrupción y el acoso.
<< […] la reforma que se presenta es una reforma funcional, profunda, que tiene diversos ejes, y voy a señalar brevemente algunos de ellos. En primer lugar, busca fortalecer las facultades del consejo de la judicatura federal para combatir con mayor eficacia la corrupción, el nepotismo, la impunidad y el acoso sexual en el poder judicial. Por otro lado, busca la generación de un nuevo perfil de jueces y juezas, más cercanos a la gente, más capacitados y más sensibles. […] Establecer una auténtica escuela judicial en la cual se vayan formando todos los cuadros del poder judicial federal, generando por primera vez una auténtica carrera judicial. >>
Información relacionada: Entrevista || En el Poder Judicial de la Ciudad de México existen redes de complicidad: Sergio Aguayo.