El sociólogo cubano Leduan Ramírez opina que el gobierno perdió la oportunidad de entendimiento con su pueblo.
Escucha aquí la entrevista completa a Leduan Ramírez, en la Tercera Emisión.
IMER Noticias
La protesta multitudinaria en Cuba ha servido para evidenciar dos cosas: la crisis de gobernabilidad generada por la gestión del presidente Mario Díaz-Canel y el fin del miedo por parte de la población que el domingo tomó las calles y se pronunció en contra de la dictadura y a favor de la libertad.
Leduan Ramírez, doctor en Sociología por la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales (Flacso), dijo en entrevista para IMER Noticias que el presidente hizo una declaración de guerra en contra de su pueblo, al decir la frase “La orden de combate está dada, los revolucionarios a la calle”.
Con esto, afirmó, el presidente cubano desaprovechó la oportunidad de dialogar y solucionar el problema mediante el entendimiento y, por el contrario, avivó la narrativa violenta, señaló a los manifestantes como mercenarios y traidores y criminalizó su derecho legítimo a la protesta.
“En otras palabras, esto es una declaración de guerra que nunca ha llevado a nada bueno para ninguna de las partes, este era el momento de esperar realmente el diálogo, la posibilidad del distendimiento, la posibilidad del entendimiento entre las partes involucradas, un posicionamiento más cauteloso, porque esto es una provocación directa”.
En su opinión, la protesta del domingo es el resultado de un descontento creciente en la sociedad cubana, respecto a la forma de gobierno que existe actualmente y a la represión de movimientos sociales en la isla.
“Lo que sucedió ayer es el resultado de una escalada de acciones y de situaciones que tienen un inicio muy importante en lo que el mundo presenció en noviembre de 2020, esa entrada de las fuerzas policiales, ese cerco al movimiento San Isidro; está demostrando hoy en día que ha sido un proceso que ha ido en crecimiento y en desarrollo y lo que evidencia en el núcleo central es la crisis de gobernanza y de gobernabilidad que hay en Cuba en estos momentos”.
Luego de estas protestas, el sociólogo previó algunos escenarios posibles para Cuba, entre estos un aumento de la represión con la participación directa de militares, una desconexión total de Internet para que el mundo no se entere de lo que ocurre en la isla y una tergiversación de la realidad actual a través de los medios de comunicación.