La buscadora Yessenia Guadalupe habría sido secuestrada por hombres armados el domingo pasado en el municipio de Arivechi, en la sierra de Sonora.
Francisco Juárez
Yessenia Guadalupe Durazo Cota, buscadora en Sonora, regresó a casa, tras desaparecer el pasado domingo en Arivechi, Sonora.
La Fiscalía de Sonora confirmó su localización con vida. Sin embargo, su hallazgo se da horas después de que la Unión de Colectivos de Madres Buscadoras en Tamaulipas publicó una carta dirigida a cuatro grupos criminales para que regresaran con vida a Yessenia.
En el documento publicado en redes sociodigitales, justificaron este mensaje a los cárteles al asegurar que durante sus búsquedas se dieron cuenta que ellos son los que tienen el verdadero control y poder.
“Acudimos a ustedes porque, en nuestras búsquedas nos hemos dado cuenta sin querer que, quienes tienen el verdadero control y poder sobre los distintos territorios en México son ustedes. Hagan a un lado sus diferencias por un momento y ayuden a que entreguen a la compañera con vida”.
Ayer, la presidenta fundadora de Madres Buscadoras de Sonora, Cecilia Flores, prometió olvidar y no buscar más justicia a cambio de que regresara con vida Yessenia Guadalupe.
“Las madres buscadoras de Sonora le rogamos piedad a quienes se llevaron a Yesenia y les suplicamos que la liberen con vida. Ella no es un peligro para nadie, solo busca paz.
Prometemos olvidar, prometemos que cuando podamos abrazarla de nuevo nunca buscaremos justicia”.
En los últimos cuatro años, personas armadas han asesinado a al menos nueve personas buscadoras en México. Por ahora, diferentes colectivos han guardo silencio para evitar poner en riesgo a Cecilia Flores y Yessenia.
Te recomendamos:
“El gobierno está rebasado” ante asesinatos de buscadoras: Ceci Flores