El presidente aseguró además que no frenará ningún proceso derivado de la información que aporte el ex director de Pemex; anunció cambios en la administración de aduanas y puertos que serán controladas por el ejército.
Adriana E. Flores
Apenas unas horas después de que el ex director de Pemex llegó a México procedente de España para hacer frente a las acusaciones en su contra, el presidente Andrés Manuel López Obrador pidió la Fiscalía General de la República transparentar el proceso, sin violentar el debido proceso.
En conferencia matutina, desde Manzanillo, Colima, el presidente reiteró que la extradición del ex director de Pemex permitirá seguir limpiando al país de la impunidad y la corrupción.
Cuestionado sobre la posibilidad de que el caso Lozoya abra la puerta para juzgar a ex presidentes por su implicación en los sobornos recibidos por la empresa Odebrecht, López Obrador se dijo en contra de éste procedimiento.
No obstante, dijo que si el pueblo y la indagatoria lo disponen, no se frenará el proceso contra ex presidentes, pues dijo, no es tapadera de nadie.
Asimismo, reiteró que el Poder Ejecutivo no tendrá ninguna injerencia en el proceso contra el exfuncionario, quien se encuentra en un hospital al sur de la ciudad en espera de que las autoridades judiciales determinen su fecha de audiencia.
¿Ingresó o no al Reclusorio Norte?
Hasta el momento no hay claridad sobre si el ex funcionario ingresó al Reclusorio Norte. Por la mañana, el secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, Alfonso Durazo informó que a su llegada a México, Emilio Lozoya fue ingresado al Reclusorio Norte y posteriormente trasladado a un hospital privado.
Sin embargo, horas más tarde, la jefa de gobierno de la Ciudad de México, Claudia Sheinbaum, informó en conferencia de prensa que hasta el momento no tenía confirmación del ingreso del exdirector de Pemex al penal.
La Marina y el Ejército toman control de las aduanas
Ante los problemas de ingresos ilegales de mercancía, drogas ilegales y armas, el control de las aduanas y puertos de todo el país pasará a manos del Ejército y la Marina en un esquema similar al que se implementó para combatir el robo de combustible.
En conferencia matutina, el presidente explicó que la decisión fue tomada debido al mal manejo de los puertos y la corrupción que impera en los mismos, y que ha propiciado el contrabando y el tráfico de drogas.
Como parte de la estrategia de limpia en los sistemas de puertos y aduanas están bajo investigación seis administradores de aduanas y puertos. La investigación la realiza la dirección del área a cargo de Horadio Duarte en coordinación con la Unidad de Inteligencia Financiera.
Delitos a la alza en Colima
El gobernador de Colima, el priista Ignacio Peralta, solicitó la ayuda del presidente para frenar los problemas de inseguridad y la crisis económica y sanitaria generada por la pandemia del Coronavirus.
El gobernador dijo al presidente que respaldará sus decisiones, pero también defenderá sus ideales, sin que ello, signifique una confrontación.
En tanto, el almirante José Rafael Ojeda Durán, secretario de Marina, dio a conocer que en Colima aumentaron los delitos de violación y la extorsión, además la entidad ocupa el primer lugar a nivel nacional en tasa de homicidios dolosos.
Siendo los municipios de Colima, Manzanillo y Villa de Álvarez, donde se registra el mayor índice delictivo.
Información relacionada: El proceso contra Emilio Lozoya y su regreso a México