El equipo internacional del Telescopio Horizonte de Sucesos logró capturar una imagen que prueba la existencia del agujero negro supermasivo.
Ariel Escalante
Un equipo internacional de astrónomos dio a conocer que logró capturar una imagen que prueba la existencia de un agujero negro supermasivo, denominado Sagitario A* o Sgr A*.
La imagen del objeto astronómico, que se ubica en el centro de la Vía Láctea, fue producida por el Telescopio del Horizonte de Eventos (EHT). Pero no se trata de una fotografía del agujero negro realmente.
¿Qué vemos en la imagen?
De acuerdo con la explicación de los expertos, no podemos ver el agujero negro en sí, porque está completamente oscuro, pero podemos ver una región central oscura llamada sombra, rodeada de gas brillante.
La nueva imagen capta la luz curvada por la poderosa gravedad del agujero negro, cuya masa es cuatro millones de veces la de nuestro Sol.
“Lo sorprendente es lo bien que coincide el tamaño del anillo con las predicciones de la teoría de la Relatividad General de Einstein”, declaró el científico del proyecto EHT, Geoffrey Bower, del Instituto de Astronomía y Astrofísica de la Academia Sinica de Taipei.
Se revelan los resultados innovadores del Telescopio del Horizonte de Eventos (EHT) del centro de la Vía Láctea 2022.
Primera imagen del agujero negro en el corazón de nuestra galaxia.#EHT #SgrA #agujeronegro #blackhole #horizontedeeventos #vialactea #eventhorizon pic.twitter.com/O7bIUw2DGu
— Conacyt México (@Conacyt_MX) May 12, 2022
La imagen es similar a la del gigantesco agujero negro de la lejana galaxia M87, mucho mayor que la nuestra, y que el EHT difundió en 2019.
¿Cómo opera el Telescopio de Horizonte de Eventos?
El proyecto está conformado por ocho grandes telescopios, incluyendo el Gran Telescopio Milimétrico, que está ubicado en la Sierra Negra de Puebla.
Para obtener esa imagen, el equipo del EHT conectó la red de observatorios a través de complejos algoritmos para formar un único telescopio virtual “del tamaño de la Tierra”.
El EHT observó al Sagitario A* durante varias noches, recopilando datos durante muchas horas seguidas, de forma similar a como una cámara fotográfica tradicional haría una imagen con un tiempo de exposición largo.
Sagitario A* está a 27 mil años luz de la Tierra.
Te recomendamos:
Ya están aquí: Las mejores imágenes científicas de 2021, según la revista Nature