En este primer encuentro también hubo algunos momentos de color como el apodo de Gálvez hacia Sheinbaum “La Dama de Hielo”, o la presentación de Álvarez Máynez con lenguaje de señas.
Georgina Hernández
Propuestas, acusaciones y muchas cartulinas, fueron los tres elementos que caracterizaron el primer debate presidencial entre Claudia Sheinbaum, de la coalición Sigamos Haciendo Historia; Xóchitl Gálvez, de Fuerza y Corazón por México; y Jorge Álvarez Máynez, de Movimiento Ciudadano.
A 30 años de que se instauró este ejercicio para que los candidatos presidenciales expongan sus propuestas, este domingo, por primera vez se realizó desde las instalaciones del Instituto Nacional Electoral (INE).
El primer bloque se enfocó en educación y salud. Al respecto, Sheinbaum indicó que su proyecto consiste en reforzar al sistema de salud pública integrado por el IMSS, ISSSTE e IMSS Bienestar, desde la prevención hasta la atención.
“¿Cuáles son nuestras propuestas? La prevención con un tema central, casa por casa, escuela por escuela. La atención los 365 días del año, que haya médicos las 24 horas del día. La formación médica, que se cerró durante todo el periodo neoliberal, yo hice una universidad de la salud con excelentes resultados. Empoderar a las enfermeras, que es algo fundamental que ocurre en nuestros sistemas de salud que pueden dar mucho más. Centros de tomas de muestras y farmacias del Bienestar para avanzar mucho en la megafarmacia y en la distribución de medicamentos”.
Por su parte, Gálvez mencionó que con el nuevo Seguro Popular se creará la tarjeta Mi Salud, mediante la cual, dijo, la población podrá recibir los medicamentos que requiera en cualquier farmacia o incluso acudir a una cita médica en un hospital privado.
“Mientras volvemos a rehacer todo el sistema de salud, todo el sistema de abasto de medicamentos, la gente podrá ir con esta tarjeta con una tarjeta electrónica a cualquier farmacia, a la que él decida y se establecerá un precio justo, ético, no tiene por qué ser todo corrupción si usamos tecnología. Lo que ha hecho falta a este gobierno es el uso de la tecnología y yo a ese tema le entiendo”.
En el rubro de educación, la abanderada de Morena, PT y Partido Verde se pronunció por impulsar la educación inicial; así como dar becas a las y los estudiantes de preescolar, primaria y secundaria de escuelas públicas.
En tanto, la candidata del PRI, PAN y PRD señaló que deben regresar las escuelas de tiempo completo; así como las estancias para la primera infancia. También propuso entregar becas universales a estudiantes desde preescolar hasta preparatoria, tanto de escuelas públicas como privadas.
Y el aspirante de Movimiento Ciudadano se comprometió a hacer un sistema de educación universal, el cual tenga entre sus objetivos el que un millón de jóvenes vayan a la universidad a través de alianzas estratégicas con planteles privados. Asimismo, indicó que una de sus prioridades será la inversión en ciencia y tecnología.
“A ciencia y tecnología vamos a invertir ese uno por ciento del PIB, justamente para que el conocimiento sea de beneficio público. Vamos a recaudar lo que hoy no se recauda, por ejemplo a las empresas tabacaleras que prácticamente el gobierno subsidia pagando más de cien mil millones de pesos en enfermedades relacionadas al tabaco y recaudando sólo 40 mil millones de pesos en IEPS al tabaco”.
En el tema de transparencia y corrupción, los tres candidatos presidenciales coincidieron en la importancia de digitalizar los trámites a fin de evitar colusiones y simplificar la atención.
En propuestas personales, Sheinbaum señaló que creará la Agencia Nacional Anticorrupción; Gálvez indicó que fortalecerá al INAI, y garantizará que la Fiscalía General de la República y el Poder Judicial de la Federación sean autónomos; y Álvarez Máynez refirió que implementará un Programa de Mejora de Trámites en instituciones como el IMSS, Infonavit y el SAT.
Fue en este rubro que surgió el apodo de la noche: “La Dama de Hielo”. Así llamó Gálvez a Sheinbaum en un intento por meter en el debate el derrumbe del Colegio Rébsamen, tras el sismo de septiembre de 2017; y de la Línea 12 del Metro en mayo de 2021; sin embargo, Sheinbaum no cayó en la provocación.
En el último bloque dedicado a no discriminación, grupos vulnerables y violencia en contra mujeres, uno de los momentos que más llamó la atención fue cuando Álvarez Máynez se presentó por medio de lenguaje de señas.
Y ya en tema de propuestas, Gálvez indicó que las acciones que impulsará para combatir la violencia de género será la atención del 100% de las llamadas; así como el fortalecimiento de las fiscalías para dar seguimiento a los casos de feminicidio.
Por su parte, Sheinbaum indicó que los dos ejes en este rubro serán atención a las causas y cero impunidad; mientras que el candidato de Movimiento Ciudadano planteó un cambio en el enfoque de la estrategia de seguridad.
“Sistema Nacional de Cuidados para que las mujeres puedan prevenir este tipo de incidentes. Sistemas de respuesta oportuna, de respuesta temprana a los casos y se juzgue con perspectiva de género, desde que un homicidio a una mujer es denunciado y dotar de recursos a las instituciones, a los centros de justicia”.
En el asunto de las personas migrantes, los tres candidatos a la Presidencia coincidieron en que se les debe dar atención prioritaria. Gálvez y Álvarez Máynez se pronunciaron por eliminar la militarización de la frontera sur del país, mientras que Sheinbaum indicó que una de sus propuestas esenciales será que un porcentaje del dinero que hoy se dedica al armamentismo se destine a ayudar a los países desde donde surge la movilidad de personas.
Al cuestionamiento sobre la cooptación de menores de edad por grupos criminales, Sheinbaum indicó que la protección de niñas y niños será a través del fortalecimiento de la educación inicial y las becas universales, y reiteró la continuidad de los programas sociales y afirmó que el presupuesto sí alcanzará para financiarlos.
“Nosotros hablamos de programas sociales para los adultos mayores de 65 años, estamos proponiendo que todas las mujeres de 60, 64 años sean reconocidas por primera vez, el trabajo que hicieron en el hogar y que puedan tener un apoyo mensual. Estamos planteando también como programa, la universalidad de las becas para los niños y las niñas, más becas para jóvenes de preparatoria, más universidades. Y estamos planteando, por supuesto, aumento al salario mínimo, que quede establecido en la Constitución que el aumento al salario mínimo siempre estará por encima de la inflación”.
Sobre este mismo tema, Gálvez puntualizó que de ganar las elecciones del próximo 2 junio los programas sociales se mantendrán y adelantó que ella llevará a la Constitución tres programas más.
“Yo en ese tema estoy absolutamente de acuerdo, los programas sociales seguirán, Morena se va, los programas sociales se quedan, nada más que le vamos a poner más, le vamos a poner la pensión desde los 60 años, los adultos mayores tendrán medicinas, las mujeres van a tener la tarjeta ‘La Mexicana’, que les va dar 5 mil pesos cuando estén en una condición de vulnerabilidad y vamos a llevar la beca universal a la Constitución junto la beca de las mujeres. También el apoyo para las personas en pobreza extrema. O sea, voy a subir tres programas más a la Constitución, el de alimentación, el de mujeres y la beca universal”.
TE RECOMENDAMOS
Primer debate presidencial: INE ya tiene escenario y preguntas