El INE se declaró listo para el primer debate presidencial entre Xóchitl Gálvez, Claudia Sheinbaum y Jorge Álvarez Máynez el próximo domingo 7 de abril.
Claudia Téllez
El Instituto Nacional Electoral (INE) tiene listo el escenario y las preguntas para el primer debate entre Xóchitl Gálvez, de Fuerza y Corazón por México; Claudia Sheinbaum, de Sigamos Haciendo Historia y Jorge Álvarez Máynez, de Movimiento Ciudadano, aspirantes a la presidencia de la República.
La presidenta de la Comisión de Debates, Carla Humprey, afirmó está listo el salón de plenos para el debate de próximo domingo a las 8:00 de la noche.
“El debate presidencial que tendremos tiene distintas etapas: un ensayo general con las candidaturas, el próximo sábado, a distintos horarios que ya también fueron sorteados en un evento público. Y por primera vez en la historia nacional el debate presidencial que será en el salón emblemático de este instituto, que ahora está haciendo transformada en un foro para albergar justamente este primer debate presidencial que será a las 8 de la noche, este domingo 7 de abril”.
Precisó que las y el contendiente podrán apoyarse con material impreso a doble cara y no podrán ingresar con teléfonos móviles.
Indicó que en el Salón de Plenos estarán acompañadas por una persona y podrán invitar a 40 personas que no tendrán acceso al foro, pero sí al auditorio del INE, por lo que, aseguró la consejera, no hay posibilidades de “escenarios de complicación o interrupción por porras”.
Además, indicó podrá haber cinco personas en los camerinos de Xóchitl Gálvez, Claudia Sheinbaum y Jorge Álvarez Máynez, respectivamente.
Así de está transformando la Sala de Consejo del @INEMexico para producir el foro del primer #DebateINE entre las candidatas @Claudiashein, @XochitlGalvez y el candidato @AlvarezMaynez, el próximo domingo 7 de abril, a las 8 pm. #ElINEEstáListo pic.twitter.com/xgJnmLpCyW
— Carla Humphrey (@C_Humphrey_J) March 31, 2024
Signa Lab entrega al INE las preguntas ciudadanas
Esta mañana, el Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Occidente-Signa Lab entregó las 108 preguntas ciudadanas de dónde saldrán los cuestionamientos que se plantearán a las y el aspirante presidencial en el debate del próximo 7 de abril.
La selección de los cuestionamientos, de un total de 24 mil, pasó por varias etapas para depurar preguntas duplicadas, dirigidas o que incluían sesgos políticos o términos ofensivos; y que finalmente cumplieran con los requisitos de tema y de región.
Catalina Morfín López, directora general Académica del ITESO, dijo que se cumplieron con principios de legalidad, transparencia y certeza.
“Para ello, Signa Lab aplicó diversos procesos de análisis de datos a partir de los temas previstos para el primer debate presidencial: educación y salud, transparencia y combate a la corrupción, no discriminación, grupos vulnerables y violencia contra las mujeres. Puedo afirmar que hemos cumplido cabalmente con los principios de transparencia, legalidad y certeza que exigía el trabajo que se nos encomendó”.
La presidenta de la Comisión de Debates, Carla Humprey, destacó que este miércoles entregarán las 108 preguntas a las personas moderadoras para que seleccionen los 30 cuestionamientos que harán a las y al aspirante.
Señaló que, en un primer momento, las y el aspirante responderán una misma pregunta y después, de una lista de tres cuestionamientos, seleccionarán una por lo que no hay posibilidades de preguntas directas.
Te recomendamos:
Arrancan campañas electorales en cuatro estados: ¿qué elegirán?