Las personas mayores de 13 años podrán enviar del 20 de febrero al 22 de marzo preguntas para ser incluidas en el primer debate presidencial.
Kayleigh Bistrain
El Instituto Nacional Electoral (INE) inició la recepción de las preguntas ciudadanas para el primer debate presidencial.
Con la intención de aumentar la participación de la ciudadanía en los debates presidenciales, el INE aprobó nuevos formatos. El primero, que se realizará el 7 de abril, incluirá preguntas de la ciudadanía.
Las reglas para participar
El organismo electoral estableció algunos requisitos mínimos para participar:
- Tener 13 años o más.
- Apegarse a los seis temas definidos, que son educación, salud, transparencia, combate a la corrupción, no discriminación y grupos vulnerables, así como violencia contra mujeres.
- No incluir lenguaje ofensivo, discursos de odio, inclinación partidista, ideológica, religiosa o cualquier manifestación de violencia o discriminación.
- Tampoco aceptarán preguntas que hagan referencia a algún logro de gobierno o propaganda gubernamental.
- Los cuestionamientos tendrán que estar redactados de forma general y abierta, sin estar dirigidas a alguna candidata o candidato en específico.
Las personas interesadas podrán mandar de 1 a 6 preguntas, que serán recibidas del 20 de febrero al 22 de marzo en un formulario disponible en la página del INE o en las redes sociodigitales del organismo.
El formulario solicitará datos como la entidad de procedencia, edad, tema de interés y género.
🙋🏻♀️ ¿Qué quieres preguntarle a las candidaturas presidenciales? 🙋🏽
— @INEMexico (@INEMexico) February 20, 2024
Tú puedes ser parte del primer #DebateINE el próximo 7 de abril, aquí te decimos cómo participar 👇🏼 https://t.co/HBSFQp1uTp pic.twitter.com/1koJrcMzYv
Las preguntas serán seleccionadas con representatividad regional según tres regiones: zona Norte, zona Centro y zona Sur del país.
La consejera del INE, Carla Humphrey, explicó el pasado 8 de febrero que el formulario contará con herramientas para detectar bots y otras acciones dirigidas a vulnerar el ejercicio.
INE aprueba mecanismo para segundo debate
El INE aprobó el mecanismo de participación ciudadana que adoptará en el segundo debate presidencial, a realizarse el 28 de abril.
Personal del organismo recorrerá los 32 estados del país y algunas ciudades del extranjero para videograbar preguntas de la ciudadanía, las cuales serán presentadas durante el ejercicio.
En el @INEMexico aprobamos el mecanismo de participación ciudadana que se utilizará en el formato B, en el segundo #Debate que se realizará el domingo 28 de abril.
— Carla Humphrey (@C_Humphrey_J) February 20, 2024
Se harán videos pre grabados en plazas públicas de la 32 entidades y 2 ciudades de Estados Unidos. #DebatesINE pic.twitter.com/GcEYje4C7t
Rosa Icela Rodríguez: Estado está obligado a garantizar seguridad en proceso electoral
La secretaria de Seguridad y Participación Ciudadana, Rosa Icela Rodrúguez, afirmó que el Estado mexicano tiene la capacidad para que el proceso electoral de este año sea pacífico y tranquilo
Al terminar una reunión con la Junta de Coordinación Política de la Cámara de Diputados, la secretaria de Seguridad aseguró que el Gobierno Federal trabaja en el tema.
“Estamos pensando en unas elecciones que se desarrollen de manera pacífica y con tranquilidad. Esa es la exigencia de los mexicanos y de los partidos políticos. El Estado debe garantizar, esa es nuestra obligación y responsabilidad. Hay capacidad”.
Te recomendamos:
Sheinbaum llama a construir campaña de propuestas y no de guerra sucia