El consejero Ernesto Ramos Mega explicó cómo puedes identificar tu mesa receptora de opinión para votar por algún proyecto para mejorar tu colonia.
Elscucha la conversación con e consejero del IECM, Ernesto Ramos Mega.
Redacción IMER Noticias
Este domingo 1 de mayo se llevará a cabo en la Ciudad de México la Consulta de Presupuesto Participativo 2022, con la que las y los capitalinos podrán elegir los proyectos ciudadanos que se deben realizar para mejorar su entorno.
Ernesto Ramos Mega, consejero del Instituto Electoral de la Ciudad de México (IECM), afirmó en entrevista que se trata de un ejercicio muy importante para la ciudadanía porque nos involucra en la toma de decisiones para cambiar la realidad de las colonias y alcaldías.
“El presupuesto participativo consiste en el derecho y privilegio de decidir cómo gastar un porcentaje del dinero con el que cuentan las alcaldías; es decir, nosotros tomamos la decisión de qué cosas necesitamos para mejorar las alcaldías, hacemos las propuestas, por mayoría de votos se decide qué se hace y luego damos seguimiento de que se haga con los estándares de calidad que requiere y además con el dinero etiquetado para ello”.
¿Cómo se eligen los proyectos para la consulta de Presupuesto Participativo?
El consejero Ernesto Ramos explicó que cualquier persona que resida en la Ciudad de México puede proponer proyectos en los que se pueden emplear los recursos del presupuesto participativo.
¡FALTAN 2 DÍAS!
Este domingo 1° de mayo es la Consulta de #PresupuestoParticipativo 2022, para mejorar las colonias, pueblos y barrios de la Ciudad de México.Dale clic para que sepas dónde te toca votar👇🏻https://t.co/eMnA45SRRq
¡Infórmate y #EnchulaTuColonia🏡! pic.twitter.com/6Z7TuXqHiy— IECM (@iecm) April 29, 2022
En una segunda etapa, un órgano dictaminador en cada una de las alcaldías revisa esas propuestas de proyectos y determina cuáles son viables y cuáles son inviables.
“Lo hace con base en criterios jurídicos técnicos, en cómo ayudan a la comunidad, en determinado momento si el dinero alcanza o no alcanza. Y ellos actúan con toda libertad e independencia del Instituto Electoral de la Ciudad de México”.
Este año, el IECM recibió un total de 18 mil 197 propuestas de proyectos, una cantidad superior a los recibidos en años anteriores, de las cuales más de 12 mil fueron seleccionados para poner a consulta durante la jornada del domingo.
¿Cómo puedo participar?
Si deseas participar en la jornada de consulta, lo primero que debes hacer es identificar donde se va a instalar la Mesa Receptora de opinión que te corresponde.
Para ello puedes ingresar a la página web del Instituto Electoral de la Ciudad de México.
En segundo lugar, debes revisar los detalles de los proyectos viables para tu colonia, entre los cuales podrás votar por uno el domingo.
Te puede interesar: