El presidente Andrés Manuel López Obrador llamó a la ciudadanía a la unidad para cumplir con la medida de aislamiento domiciliario para disminuir los contagios por Covid 19.
Luego de que se declarara la emergencia sanitaria en el país por el coronavirus, el presidente pidió además una tregua a sus adversarios, quienes dijo, han alentado la polarización y división social, mediante la desinformación:
<<Y llamo a la unidad, incluso le hablo a los adversarios, a los conservadores. La patria es primero, que ya “le bajen una rayita”, está la campaña en medios y en redes desbordada; abruman, fastidian, se hacen daño, porque están perdiendo cada vez más credibilidad, al pueblo se le puede mentir una vez, dos veces, pero no se le puede estar mintiendo siempre. >>
Adicionalmente, el presidente reiteró su llamado a los empresarios a la solidaridad para evitar el despido de trabajadores y cumplir con el pago de salarios, durante la contingencia y evitar los litigios.
Explicó que la Ley Federal del Trabajo, establece que las empresas pueden pagar salario mínimo por un mes de salario completo a sus trabajadores, pero también plantea el pago completo.
<< No hay que llegar a los tribunales, es un exhorto […], tiene que hacerse por humanismo, tiene que hacerse por fraternidad, con solidaridad, ese es el llamado que estamos haciendo. En cuanto a lo legal, es una cuestión de interpretación, es una reforma que se hizo a la ley federal del trabajo, se estableció que en casos de emergencia sanitaria se puede pagar salario mínimo durante un mes, peo hay dentro de la misma ley de trabajo, una norma que establece que es el salario completo. >>
El presidente adelantó que como parte del Plan de Reactivación Económica por Covid 19, se congelarán los salarios de los altos funcionarios de la Administración Pública Federal, medida que exceptúa a los servidores que ganan menos de 30 mil pesos.
<< Se van a reducir los sueldos en términos reales, no van a crecer, se congelan. Lo que se estaba considerando para este año, no hay aumento, solo para los altos funcionarios públicos y de manera proporcional, va aganar menos el presidente y así hacia bajo […]. A los trabajadores que ganan menos de 30 o 20 mil pesos, [a esos] no, estamos hablando de los que estamos arriba. >>
No habrá aumento a la gasolina, pese a la caída en el precio del petroleo.
López Obrador dijo, que el Plan también contempla, y pese a la caída histórica de los precios del petróleo, no aumentar el costo de gasolinas, por lo que llamó a gasolineros y concesionarios a no avisar de la contingencia.
<< La decisión fue [que] mantengamos precios bajos en las gasolinas y por eso también de nuevo el llamado a los gasolineros para que no se queden con el excedente o mayor ganancia o con ganancia indebida, que no se aprovechen de lo que está sucediendo; la gasolina no puede valer, la magna más de 16 pesos, no hay razón. Incluso puede venderse a menor precio porque Pemex la está distribuyendo a precios muy bajos porque bajaron los precios de importación de gasolinas. >>
En este contexto, el presidente lamentó el llamado omiso que hicieron algunos de los líderes que participaron en la videoconferencia del G-20, a su petición para evitar la imposición de aranceles, monopolios comerciales y resolverá la crisis del petróleo.
<< Tuvimos la teleconferencia con los jefes de estado del G-20, hice un llamado, una tregua a que no hubiese imposición de aranceles de manera unilateral, que no aceptara por los monopolios comerciales que se resolviera lo del precio del petróleo […]. Parece que les dije a los que estaban involucrados lo contrario, porque lo que hicieron fue desatar aun más la crisis en los precios. De que un país productor, declaro ayer, de que iba a aumentar el número de sus exportaciones y eso “tumbó” el precio del petróleo actualmente, y eso afecta la economía. >>
López Obrador recordó que acordó con su homólogo estadunidense, Donald Trump, no cerrar las fronteras comunes y no imponer medidas arancelarias a mercancías mexicanas, durante la crisis de Covid 19.
Agregó que pese a estas medidas para la reactivación económica, se reforzará la economía interna del país, mediante programas con uso intensivo de mano de obra.
<< El acuerdo fue no cerrar fronteras y no establecer aranceles a las mercancías mexicanas, además hay un hecho también importante, cada vez están más integradas las economías de Estados Unidos en México; un cierre de frontera, no solo nos afecta a nosotros, les afecta también a ellos, no conviene a ninguna de las naciones. Ese es un elemento importantísimo para la reactivación económica, aunque no vamos a ajustar solo eso, nosotros vamos a reactivar la economía interna, el mercado interno con programas de uso intensivo de mano de obra, como le estamos haciendo, pero vamos ahora a profundizar más sobre este recurso. >>
México no recurrirá al endeudamiento
López Obrador descartó que México recurra al endeudamiento con el Fondo Monetario Internacional o se realicen rescates a empresas, pues aseguró, se priorizará la distribución equitativa de la riqueza y se protegerá a quienes menos tienen.
No obstante, indicó que se dio una orden para que no se retenga la devolución del IVA a empresarios, al mismo tiempo que indicó que ya se elabora un padrón para ayudar a los trabajadores de la económica informal y quienes no podrán dejar sus empleos ante la crisis sanitaria.
<< Son de los trabajadores que no se fueron a sus casas porque son básicos, ya se está trabajando, tenemos un padrón, se está haciendo la selección, se está cruzando la información con el SAT, con el Seguro, por los trabajadores que están inscritos en el Seguro Social para que la disminución de los inscritos [en el Seguro Social] se resuelva los más pronto posible; también de esos créditos, la mitad va para la economía informal, para los que se buscan la vida diariamente. >>
No hay fuga de capitales.
López Obrador descartó que en el país, se haya registrado una salida de capitales o el retiro de empresas derivado de la crisis económica y sanitaria.
<<Yo no tengo ese dato, tengo otro dato de que estamos bien […] México es un país atractivo para la inversión, más que otros, por la posibilidad que se tiene de crecer en México y exportar a Estados Unidos y a Canadá. Eso nos hace distintos, es una ventaja comparativa, básicamente. >>
Finalmente, el presidente se dijo optimista sobre su futuro político, pasada la contingencia por Covid 19, pues aseguró, que no se encuentra angustiado ni vencido, y son estos momentos de crisis donde se ve de qué están hechos los dirigentes.
López Obrador se dijo confiando en que México saldrá adelante y superará la crisis sanitaria y económica.
<< En mi situación política estoy optimista, pese a lo que puedan opinar mis adversarios, los respeto mucho, no tengo enemigos, tengo adversarios. Pero estamos muy bien y de buenas; no estoy angustiado, vencido […] además, siempre he dicho, copiando una frase de Omar Torrijos, “que el que se aflige se afloja”, y aquí es donde se ve, en las crisis de qué están hechos los dirigentes y gobernantes. >>
Información relacionada: #ConferenciaPresidente: Los temas del día