El consejero Lorenzo Córdova aseguró que México no necesita una reforma electoral ni es indispensable o pertinente en este momento.
Aura García
El Consejero presidente del Instituto Nacional Electoral, Lorenzo Córdova, considera que el país no necesita en este momento la reforma electoral propuesta por el mandatario Andrés Manuel López Obrador.
“Hoy el sistema electoral funciona y funciona bien.¿Puede mejorarse? Sin duda, pero me parece que una reforma electoral hoy no es necesaria ni indispensable ni sé si sea pertinente. Si no hay reforma, con el sistema electoral que tenemos podemos ir sin problemas a las elecciones del 2024 y organizarlas con la calidad técnica y las garantías que han prevalecido hasta ahora”.
“Si hay una reforma que mejore lo que tenemos siempre será bienvenida, pero el país no está en riesgo. Es decir, la democracia no está en riesgo, si no hay reforma electoral”.
¿Qué necesita México para una reforma electoral?
En su participación en el Foro alternativo al parlamento abierto, organizado por Va por México, explicó que cualquier reforma en el tema debe cumplir tres condiciones mínimas:
- Consenso político.
- Información precisa y exacta para llevar a cabo la evaluación.
- Que efectivamente mejore el sistema actual, sin caer en errores del pasado.
Para ello, realizó una revisión histórica a los avances que ha tenido el sistema electoral en México.
“Que sea una reforma para mejorar lo que tenemos. Si vamos a buscar una ruta de reforma para regresar, para devolverle a la Secretaría de gobernación, sea cuál sea la fuerza política que gobierna la organización de los comicios, estaremos tirando a la basura 30 años de esfuerzos a la basura y de construcción democrática”.
“Tercera característica, que sea el producto de diagnósticos adecuados. Para decirlo coloquialmente, si hay una reforma electoral, ésta debe ser producto de la cabeza y no del estómago. Que no sea el resultado de filias y fobias o, peor aún, de rencores personales, porque entonces tendremos garantías de que la reforma lejos de fortalecer el sistema que hoy tenemos va a servir para dinamitarlo.”
El consejero observó cuatro características adicionales en la iniciativa de reforma presidencial que dijo no podía dejar subrayar:
- Una discusión constante hasta después de ser presentada.
- No hubo un diálogo abierto para delimitarla.
- Que la reforma la demande el poder y no la oposición.
- Que pretende ponerse a prueba de cara a las elecciones presidenciales y no intermedias.
Para el consejero electoral, la iniciativa aspira a ser refundacional al querer cambiar procedimientos, competencias, sistemas de representación.
¿Puede mejorar el INE?
Para Lorenzo Córdova, el sistema electoral sí tiene diversas áreas de oportunidad como la de reducir costos.
A partir de procedimientos más simples como el voto electrónico, mejorar su sistema de representación política, al atender el tema de la sobrerrepresentación en el Congreso.
Te recomendamos: