Sheinbaum, Gálvez y Máynez se comprometieron a implementar 12 metas hacia el desarrollo, bienestar y cumplimiento pleno de los derechos de niñas y niños en la primera infancia en México.
IMER Noticias
Este lunes las candidatas y el candidato a la Presidencia de México, Claudia Sheinbaum de la coalición Sigamos Haciendo Historia, Xóchitl Gálvez de Fuerza y Corazón por México y Jorge Álvarez Máynez, firmaron el Pacto por la Primera Infancia.
Ante la presencia de menores de diferentes estados del país, padres de familia, académicos, empresarios, y organizaciones civiles y organismos internacionales que lucha por la niñez, los presidenciales fueron desfilando uno a uno para plasmar su rúbrica en las 12 metas hacia el desarrollo, bienestar y cumplimiento pleno de los derechos de niñas y niños en la primera infancia en México.
Desde Papalote Museo del Niño, las y el candidato se comprometieron a impulsar políticas de atención a menores de seis años del país, que garanticen el ejercicio pleno de sus derechos.
La morenista Claudia Sheinbaum señaló que de ganar las elecciones, se compromete a impulsar una política de atención integral a la primera infancia, que garantice su desarrollo y ejercicio de sus derechos.
“Cuando un niño o una niña desde la primera infancia tiene amor, tiene cuidado, tiene protección, entonces estamos hablando de una infancia posterior y la vida adulta de una manera muy distinta. Yo tenía una visión cuando entré a la Jefatura de Gobierno y dimos una beca a los niños y a las niñas y además hice gratuitas las estancias infantiles públicas, cuando antes tenían que ser pagadas.
“Y esa visión fue, los niños y las niñas, particularmente desde la primera infancia, no son el futuro de México, son el presente. Si nosotros no atendemos, protegemos, cuidamos, nutrimos, alimentamos, les damos la posibilidad de jugar y de ser felices, a los niños y a las niñas, después no tendremos los ciudadanos que necesita nuestro país”.
Al firmar el Pacto, la candidata del PAN, PRI y PRD, Xóchitl Gálvez, se comprometió a cumplir cada una de las propuestas, sobre todo aquellas enfocadas a eliminar la violencia contra las infancias.
“Me comprometo, obviamente, con todos los puntos que aquí hay, que aquí se han puesto, pero quizá para mí el más importante es que no nos acostumbremos a normalizar la violencia. Que luchemos y trabajemos para que ningún niño sufra de violencia”.
Agregó que trabajará para que desde que nazcan las niñas y niños mexicanos sean felices, estén bien cuidados y que sus madres puedan quedarse en casa para amamantarlos.
Explicó que entre sus prioridades está entregar la Beca Universal para niñas y niños, desde preescolar hasta preparatoria, que estudien en escuelas públicas o privadas del país y buscará que en la Constitución se establezca un nuevo Programa Social Alimentario, que beneficie a niños de zonas marginadas.
El abanderado de Movimiento Ciudadano, Jorge Álvarez Máynez, reiteró su compromiso de poner a las niñas y niños en el centro de las decisiones políticas.
Al firmar el Pacto por la Primera Infancia advirtió que el problema que existe en México es que de cada 10 pesos que son para los menores, los adultos se quedan con 9, por lo que de llegar a la presidencia de la República regresará el presupuesto para la primera infancia.
Además, propuso atención de calidad desde los menos nueve meses hasta los cinco años, con consultas prenatales, embarazos sin violencia y cuadros de vacunación completos.
TE RECOMENDAMOS
Seguridad y continuidad de programas sociales, primeras propuestas de campañas presidenciales