El Paquete Contra la Inflación y la Carestía tiene 17 medidas, entre las que destacan un aumento en la producción de granos y precios de garantía en maíz, frijol, arroz y leche.
Adriana Esthela Flores
Precios de garantía en maíz, frijol, arroz y leche, estabilización de precios de gasolina y diésel, alza en producción de granos, congelamiento de peaje en carreteras y ampliar el programa de fertilizantes, forman parte de las 17 acciones del Paquete Contra la Inflación y la Carestía (Pacic), que anunció el gobierno federal.
Ante 30 representantes de productores, cámaras empresariales y tiendas de autoservicio, el secretario de Hacienda, Rogelio Ramírez de la O, expuso los lineamientos del plan, que también abarca el congelamiento de precios del pan blanco de Bimbo y los servicios de Telmex y Telcel.
“Pensamos que vamos a impactar muy rápidamente la expectativa sobre el precio de la canasta básica, ese el objetivo. No es resolver todo el problema, pero es resolver una parte muy importante, porque es una canasta redefinida por Profeco”.
El presidente Andrés Manuel López Obrador reconoció que México registró un aumento superior al de Estados Unidos en el porcentaje de inflación aportada por el sector de alimentos, por lo que enfatizó que su gobierno no podía quedarse con los brazos cruzados.
“Lo hicimos de manera conjunta sin medidas coercitivas, no se trata de control de precios, es un acuerdo, una alianza para garantizar que la canasta básica de alimentos tenga un precio justo y quiero agradecer la colaboración de los productores, empresarios y comerciantes porque han aceptado participar de manera voluntaria y nos ayuda a todos”.
🗣️ #ConferenciaPresidente || Un total de 17 medidas, que incluyen un aumento en la producción de granos, congelamiento de peaje en carreteras y precios de garantía en maíz, frijol, arroz y leche, forman parte del plan contra la inflación, explicó el titular de @Hacienda_Mexico. pic.twitter.com/dXjeu5DS7f
— IMER Noticias (@IMER_Noticias) May 4, 2022
AMLO apura a EU con presupuesto para Centroamérica
El presidente López Obrador reprochó que el gobierno de Estados Unidos no ha destinado recursos suficientes para los programas de desarrollo en Centroamérica, con los que se busca frenar la migración.
A solo un día de iniciar su primera gira por Centroamérica, López Obrador recordó que, durante la gestión del expresidente, Donald Trump, el gobierno estadounidense acordó destinar 4 mil millones de dólares para los programas de desarrollo social, pero la inversión ha sido prácticamente nula.
“Tenemos nosotros el compromiso con el gobierno de Estados Unidos de ayudar, al mismo tiempo que les estamos pidiendo que se apuren, porque ¿cómo el capitolio resuelve, en unos cuantos días, enviar 30 mil millones de dólares para la defensa en Ucrania y llevamos cuatro años sin que autoricen cuatro mil millones para Centroamérica?”
Por ello, destacó, en la conversación telefónica que sostuvo con el presidente estadounidense, Joseph Biden, le propuso acelerar las inversiones en la región.
El presidente adelantó que, durante su viaje a Centroamérica, del 5 al 8 de mayo, se suscribirán convenios de colaboración con Guatemala, Belice, El Salvador, Honduras y Cuba.
Te recomendamos:
El Tren Maya va, insiste AMLO: esto y más dijo en la mañanera