El Gobierno de México presentó 10 acciones para rescatar a Pemex que incluyen autosuficiencia energética que reduce la importación de gasolinas y fertilizantes.
Aura García
El director general de Pemex y la Secretaria de Energía, Rocío Nahle, presentaron esta mañana diez puntos para concretar el plan de autosuficiencia energética, que reduce la importación de gasolinas y fertilizantes y que tiene como objetivo que al final del sexenio México deje de exportar crudo para refinar en el extranjero. También, se refirió a la próxima elección sindical de trabajadores petroleros de la República y ofreció garantías de transparencia.
El plan de autosuficiencia energética tiene como finalidad que para 2023 y 2024, el 100 por ciento del crudo mexicano se refine en nuestro país, detalló esta mañana el director general de Pemex, Octavio Romero Oropeza.
Y como parte de las condiciones para cumplir este objetivo expuso un plan de diez puntos que entre otros temas considera para 2022 el funcionamiento de las refinería de Deer Park, en Texas, y para 2023 la de Dos Bocas, en Tabasco. Asimismo, se incluye en el proyecto al Tren de aromáticos de Cangrejera, que se dedica a procesar y refinar el crudo y que será rehabilitado.
“Para el 23 y para el 24, prácticamente toda la producción de Pemex se va a procesar, se va a refinar por qué ya va a entrar en operación la refinería de 2 Bocas… Prácticamente el 100 por ciento del crudo mexicano se va refinar en nuestro país para garantizar el abasto de combustibles”.
De acuerdo al proyecto presentado tanto por Oropeza como por la Secretaria de Energía, Rocío Nahle, el presupuesto para el 2022 asciende a 388 mil millones de pesos, para el 2023 a 372 mil millones y para el 2024 a 355 mil. Lo que garantizará, dijeron, la producción de 2 millones de barriles diarios para refinar y eliminaría la exportación con este fin.
La funcionaria resumió que la planeación para cambiar la política energética del país integra la producción en 6 refinerías y proyecta que la utilización de este Sistema Nacional alcance el 86% para 2024.
A manera de comparativo, informó que en el 2018 las refinerías laboraban apenas al 32% y que para este año ya se alcanzó el 50 por ciento.
En otro tema, pero también ligado a Petróleos Mexicanos, el Presidente se comprometió a garantizar elecciones limpias y libres del nuevo líder sindical de los trabajadores petroleros, las cuáles se llevarán a cabo el 31 de enero del año entrante; lo que les garantizó el titular del Ejecutivo es que se cuidará que no habrá amenazas ni coacción.
Detalló que se empleará una aplicación digital para emitir el voto y que no habrá manera de que los líderes corruptos conozcan las preferencias de los trabajadores.
“Se va a garantizar que las elecciones sean limpias y libres, se va a votar de manera libre y secreta. Nada de excusas, de qué es que me amenazaron, nada de qué, es que me llegó un volante donde me dicen que si no voto por fulano, por mengano o por perengano que me atenga a las consecuencias”.
De hecho, el Presidente invitó públicamente a los 22 aspirantes a la dirección del sindicato a que acudan a la mañanera en el mes de enero, pasada la primera quincena, para que compartan en una intervención de 3 minutos sus propuestas y su perfil.
Te puede interesar:
Inicia cuenta regresiva hacia la elección de la dirigencia de Pemex