José Luis Clavellina, director de investigación del Centro de Investigación Económica y Presupuestaria, CIEP, nos explica para qué sirve esta medida y en qué beneficia al país.
Escucha la entrevista completa
IMER Noticias
Para 2025, el gobierno de México pagará menos intereses y enfrentará menos presiones económicas derivado del refinanciamiento de deuda que el presidente Andrés Manuel López Obrador aplicó.
Este tipo de operaciones forman parte de medidas que los gobiernos aplican para modificar las tasas de interés a plazas más largos y evitar que se pague más.
Así lo explicó José Luis Clavellina, director de investigación del Centro de Investigación Económica y Presupuestaria, CIEP.
“El gobierno no está dejando de endeudarse, lo que hace es pagar los intereses a largos plazos. Lo que deben de hacer los siguientes gobiernos es lo mismo”.
En entrevista para IMER Noticias, el especialista explicó que las acciones que hizo el presidente no son un refinanciamiento de la deuda, sino una restructuración.
“La reestructura en términos financieros está asociada con, incluso, la posibilidad de un impago. Cuando alguien no paga su deuda debe reestructurarla. Además, le bajan la calificación al país”.
Esta es una herramienta que permite evitar que futuras administraciones deban pagar de inmediato sus deudas o intereses.
Te recomendamos: