El director general de la OMS, Tedros Adhanom, aseguró que nunca habíamos estado tan cerca de la meta para acabar con la pandemia.
Guadalupe Franco
El fin de la pandemia por Covid-19 podría estar cerca, estimó el director general de la Organización Mundial de la Salud (OMS), Tedros Adhanom. Destacó que la semana pasada se registraron 11 mil muertes, la cifra más baja reportada desde marzo de 2020.
De acuerdo con el último informe de la OMS, en la última semana se reportó una disminución del 12 por ciento en el número de casos. Esta situación podría representar una luz al final del túnel, aseguró el Dr. Tedros Adhanom.
“La semana pasada, el número de muertes semanales reportadas por covid-19 fue el más bajo desde marzo de 2020. Nunca hemos estado en una mejor posición para poner fin a la pandemia. No estamos allí todavía. Pero el final está a la vista”.
Pese a este panorama, el director general de la OMS, pidió no bajar la guardia. Ello podría beneficiar el surgimiento de nuevas variantes del covid-19, que puedan generar más contagios y muertes.
Esto, al recordar que en tanto continúe la circulación del virus Sars-Cov-2 hay más posibilidad de que éste mute y genere nuevas olas de infecciones en el mundo.
“Alguien que corre un maratón no se detiene cuando ve la línea de meta. Corre más deprisa, con toda la energía que le queda. Y nosotros, también debemos hacerlo. Podemos ver la línea de meta, estamos a punto de ganar. Sería verdaderamente el peor momento para dejar de correr. Si no aprovechamos esta oportunidad, corremos el riesgo de tener más variantes, más muertos, más problemas y más incertidumbre”.
Las claves para llegar al final
Tedros Adhanom señaló que como una forma de contribuir a esta “recta final”, la OMS publicó seis informes de políticas, que contemplan acciones clave para poner fin a la pandemia.
Dichos documentos, explicó, están basados en las evidencias científicas y las experiencias adquiridas en los últimos 32 meses sobre lo que funciona mejor para salvar vidas, proteger las redes de salud y evitar problemas económicos y sociales.
Estas acciones son:
- Vacunar a los grupos de mayor riesgo.
- Mantener la vigilancia.
- Pruebas y secuenciación.
- Atención clínica.
- Medidas de salud pública.
- Involucrar a las comunidades.
- Abordar la infodemia.
Finalmente, el director de la OMS resaltó la importancia de que los países continúen realizando pruebas y fortalezcan la vigilancia epidemiológica no sólo del Covid-19 sino también de otras enfermedades respiratorias, incluida la gripe.
WHO created policy briefs on 🔑 elements needed to end the #COVID19 emergency, incl.:
🔸vaccinating highest risk groups
🔸maintaining surveillance
🔸testing & sequencing
🔸clinical care
🔸public health measures
🔸engaging communities
🔸tackling infodemic
📌https://t.co/JCf1bY51yz pic.twitter.com/yLE1K0PD36— World Health Organization (WHO) (@WHO) September 14, 2022
¿Cuáles son los contagios y decesos actuales?
El pasado 14 de septiembre, la OMS reportó una de las cifras más bajas en toda la pandemia con mil 315 muertes y 450 mil 633 contagios. Esto, es un cambio significativo frente a las cifras más altas:
26 de enero de 2022
Contagios mundiales: 4 millones 40 mil 362
21 de julio de 2021
Muertes mundiales: 20 mil 5
Te recomendamos: