El Museo Nacional de Arte inauguró la exposición “Carlos Pellicer. Amistad y Memoria” integrada con obras de reconocidos artistas como Joaquín Clausell, Roberto Montenegro, Dr Átl, Miguel Covarrubias, Saturnino Herrán, Juan Soriano, Nahui Ollín y Lola Álvarez Bravo.
La muestra es solo una parte del acervo que donó la familia de Carlos Pellicer Cámara al Munal y que conforma una colección que supera las dos mil piezas.
Amelia Rojas
En el marco de los 125 años del natalicio del poeta Carlos Pellicer Cámara, su sobrino Carlos Pellicer López donó en enero pasado al Museo Nacional de Arte poco más de 2 mil piezas artísticas y documentales que el tabasqueño poseyó en una colección.
Parte de este importante acervo, puede ser apreciado en la exposición «Carlos Pellicer. Amistad y Memoria», que muestra piezas de múltiples talentos y personajes nombres, entre ellos Joaquín Clausell, Roberto Montenegro, Dr Átl, José Clemente Orozco, Miguel Covarrubias, Saturnino Herrán, Juan Soriano, Nahui Ollín y Lola Álvarez Bravo.
Carmen Gaytán, directora del Munal destacó que esta colección es sumamente interesante porque no tiene una línea de interés, sino que es producto de la amistad.
“Es muy sentimental, por eso nos emociona tanto, porque son regalos. Es el intercambio de un artista hacia otro, es el producto de la amistad, de un hombre que ya en su época era un hombre reconocido, admirado, querido y entonces qué mejor manera de contribuir a esa admiración que diciendo, pues te regaló mi obra.
Pero como decimos con el sobrino, nunca se imaginaron en aquella época que 30, 40, 50 años después nosotros íbamos a tener pura pintura con este Clausell, pero las nubes de José María Velasco son exquisitas, esas pequeñas nubes son un universo y luego te asomas al mundo de Nahui Ollín”.
Con la curaduría del propio Carlos Pellicer López y la investigadora María Estela Duarte, la muestra cuenta con siete líneas temáticas: «El rostro del poeta y sus entornos», «Entre los siglos XIX y XX», «Baluartes del arte mexicano», «Alternancias a la Escuela Mexicana», «Poética del paisaje», «Diseño y artes escénicas« y «La emoción de Mario Alonso» que permiten adentrarse en una colección que estuvo guardada más de medio siglo y que ahora representa un compromiso para el Museo Nacional de Arte no solo exhibirlo, sino resguardarlo, restaurarlo y sobre todo investigarlo. Explica Carmen Gaytán
“Es realmente un desafío la conservación, la preservación, la divulgación, el crecimiento de su colección, porque si bien teníamos ya unas 8 mil y pico de piezas, pues con esto ya nos vamos a 9 mil. Entonces la dirección general, la doctora Lucina (Jiménez) nos instruyó, que se adecuaran unas bodegas, que son bodegas de tránsito que están en el primer piso precisamente para recibir esta colección.
Dio la instrucción de que se implementaran novedades: nuevos racks, planeros, luces diferentes, cortinas para poder preservar. O sea que nosotros ganamos-ganamos por todos lados, porque ganamos la colección y ganamos la adecuación de las bodegas y luego ganamos el público. Llega al público, nos vuelve a visitar y se da cuenta de que estamos recibiendo este tesoro, que es para todos, nosotros (el museo) lo único que hacemos es custodiar”.
Carmen Gayán comentó que tras su exhibición, algunas de las piezas serán objeto de restauración, con el fin de que sean resguardadas en mejores condiciones.
La muestra «Carlos Pellicer. Amistad y Memoria» estará abierta hasta el 28 de mayo de 2023 e irá acompañada por un programa académico virtual y presencial, en el cual diferentes voces abordarán la vida y obra del poeta. Entre los ponentes se encuentran Carlos Pellicer López, Vicente Quirarte, Anthony Stanton, entre otros.