El secretario de Gobernación, Adán Augusto López, aseguró que “no hay institución mejor preparada” como las Fuerzas Armadas para combatir la inseguridad.
Francisco Juárez
El Gabinete de Seguridad rindió cuentas al Congreso de la Unión sobre el uso del Ejército y la Marina en tareas de seguridad pública en México.
Desde el Senado, el secretario de Gobernación, Adán Augusto López Hernández, recalcó que el despliegue de las Fuerzas Armadas en el país nunca tuvo intención de militarizar al país, sino acabar con la inseguridad.
En su primera reunión con la Comisión Bicameral, Adán Augusto explicó que, por ahora, no hay institución mejor capacitada para realizar estas tareas en el país.
“No hay institución mejor preparada, capacitada, organizada que nuestras Fuerzas Armadas para continuar con la recuperación de nuestro territorio que hoy están a merced de las organizaciones criminales”.
Tras este mensaje, el titular de Segob recordó que la reforma para ampliar a nueve años el uso de las Fuerzas Armadas en tareas de seguridad contribuye a alcanzar este objetivo, mientras la Guardia Nacional consolida su estructura como cuerpo de seguridad civil.
Adán Augusto también aclaró que la actual estrategia de seguridad privilegia la paz y la vida, por lo que ninguna víctima mortal, incluida, las bajas del crimen organizado, se consideran daños colaterales.
“Contrario a lo que se ha expresado, para nosotros las víctimas de la delincuencia no son daños colaterales. En la estrategia de seguridad federal se prioriza la vida y la paz por encima de los operativos espectaculares con los que se consiguen medallas. Sabemos que con astucia y la paz podemos ser más eficaces para combatir la criminalidad”.
Los datos de la estrategia en seguridad
De acuerdo con el Primer Informe Semestral de la Fuerza Armada Permanente en Tareas de Seguridad Pública, en México, hay 79 mil 399 efectivos de la Fuerza Armada Permanente que realizan tareas de seguridad pública.De estos, 59 mil 217 son efectivos del Ejército y 20 mil 182 de la Marina.
Entre el 19 de noviembre de 2022 al 19 de mayo de 2023, las Fuerzas Armadas detuvieron a cinco mil 668 personas relacionadas con delitos de narcotráfico.
Las autoridades aseguraron;
- Más de 26 mil 375 kilogramos de cocaína.
- 44 mil 387 kilogramos de marihuana.
- 155 mil 967 kilogramos de metanfetamina.
- Más de mil 238.72 kilogramos de fentanilo y siete millones 754 mil 930 de pastillas.
La Fuerzas Armadas también destruyeron 499 laboratorios clandestinos para la elaboración de drogas e incautaron 58.2 millones de pesos y 63.3 millones de dólares americanos.
En este periodo se contabilizaron 83 mil 749 lesiones dolosas. Sin embargo, este delito tuvo un incremento de 5.63 por ciento pues en el periodo de noviembre de 2022 a abril de 2023 se registraron 88 mil 467 casos.
La extorsión pasó de cuatro mil 152 a cinco mil 204 casos, con un 25.34 por ciento de aumento, la violación también incrementó de siete mil 684 casos a 11 mil cuatro.
Te recomendamos:
La Corte valida que Fuerzas Armadas realicen tareas de seguridad pública