Autores como Olga Berggolts, Arkadii Dragomoshenko,. Polina Barskova o Iuri Orlitski son exponentes contemporáneos de la poesía rusa, expresión que tiene un estrecho vínculo con la poesía de Ucrania, mientras sus gobiernos luchan en un conflicto bélico.
Escucha la entrevista con los poetas Indira Díaz y Mario Bojórquez.
El Andamio
En entrevista, la poeta y traductora Indira Díaz señaló el gran parentesco de la poesía rusa y la ucraniana.
“Ya que estamos en el contexto de la poesía ucraniana y la rusa. Pensando en ambas poesías me vino a la cabeza que la poesía rusa y ucraniana tienen un parentesco, una familiaridad, están completamente unidas, de cierta forma. Yo revisaba y veía que decían que la ucraniana tenía una tradición larguísima, mientras que con la rusa dicen que es una poesía muy joven, que tiene poco más de 100 años de Pushkin para acá.
Y yo preguntaba cómo es que la ucraniana nos dicen que comienza por allí de los siglos 11, 13. Entonces miro más y recuerdo, esta forma poética de la Bylina, que son los poemas épicos o heroicos, tradicionalmente eslavos, pero que son originarios de la Rusia, el territorio, que era Rusia, Ucrania, Bielorrusia”.
Círculo de Poesía tiene en su catálogo una sección dedicada a la poesía rusa y ucraniana con autores contemporáneos
Lluvia de Palabras
Cielito lindo en Tu’un Savi, Mixteco, Oaxaca
Obra trae superhéroes a la realidad mexicana
Perdón y generosidad son planteamientos que hace la obra teatral 245 actos de maldad extraordinaria que se presenta todos los viernes en La Teatrería
Montaje reflexiona sobre la trata de personas
La intuición es como una luz interior que nos pone en alerta ante diversos peligros. Con esta premisa, la compañía Fábrica de Arte Tlaxcalteca aborda el tema de la trata de personas en la obra de teatro Bioluminiscencia.