Así como el torneo anterior, la mayoría de los encuentros de la Liga MX se podrán ver si se paga una suscripción a una plataforma de streaming.
Eduardo Cristobal
La Liga MX es una de las ligas de fútbol con más aficionados en el mundo al concentrar 242 millones de televidentes en México y Estados Unidos, de acuerdo con la agencia de marketing Nielsen.
Sin embargo, la apuesta de las televisoras por la transmisión restringida ha provocado que el acceso a los partidos sea cada vez más limitado y sus aficionados opten por ver otros deportes o esperar el resultado final del partido.
En las primeras cuatro jornadas del torneo Clausura 2023 se han disputado 33 partidos, pero solamente 11 se han podido ver en televisión abierta.
La situación para el resto del torneo es la misma, pues de los 153 partidos de la fase regular de la liga, sólo 53 se podrán disfrutar sin pagar. Es decir, los aficionados al fútbol mexicanos sólo podrán ver 1 de cada 3 partidos en televisión abierta.
Ante esta situación, los aficionados prefieren dejar de ver la Liga MX o ver otros deportes antes que pagar una suscripción mensual. Este es el caso de Alfredo Salinas, seguidor del Cruz Azul.
“Yo soy muy muy aficionado del Cruz Azul, le he llorado, le he cantado, he sido feliz, me han hecho enojar, sin embargo, ya son los gastos que tengo actualmente y la verdad preferiría no pagar para verlos. Va a ver quien lo pague, porque hay aficionados de hueso colorado, pero van a ser menos, y obviamente esto va a provocar que se deje ver futbol como lo venía siendo y se empiecen a enfocar en otro deporte”, declaró Alfredo.
Actualmente, la transmisión de la Liga MX en tv restringida se divide en cinco servicios: Fox Sports Premium, Vix Plus, Afizzionados, Star Plus y Marca Claro.
Para que una persona vea todos los partidos debe pagar entre 500 y 600 pesos mensuales. Esto ha empujado a los usuarios a pensar en otras maneras de seguir a su equipo.
Por ejemplo, Sebastian Izquierdo, seguidor de Pumas, asegura que prefiere gastar el dinero de una suscripción en una entrada al estadio o mejor esperar el resultado final.
“Prefiero esperarme a los resultados de los medios digitales o inclusive de algún periódico, irme por otros medios o buscar por Internet el resultado del juego aunque me haya perdido el partido o prefiero ir al estadio cada que juegue de local”, comentó Sebastian.
Pero, la suscripción no es el único motivo que desmotiva a la afición para seguir la Liga MX, también está el bajo nivel de juego de los equipos. Óscar Fragoso, aficionado del América, afirma que sólo pagaría por ver un partido entretenido.
“Se me hace algo que paguemos por un futbol de muy bajo nivel, comparado con el futbol de la liga inglesa o de la liga española o inclusive de equipos que si pagas por ver. Si voy a pagar, yo espero que mínimo sea un partido reñido o entretenido, lo cual algunas veces la Liga MX no ofrece eso”, enfatizó Óscar.
El descontento por la reducción de partidos en televisión abierta es notoria. Sin embargo, en los cambios anunciados por el presidente de la Liga MX, Mikel Arreola, no parece que vaya a cambiar la tendencia pronto.
Te recomendamos:
Los cambios en Liga MX y la Federación Mexicana de Fútbol para 2023