Entre ellos, uno a casas de empeños y dos más por la prestación de servicios profesionales y por realizar actividades empresariales.
Elsy Cerero
El gobierno del Estado de México planteó cuatro nuevos impuestos estatales que se cobrarían a negocios, empresas y particulares el próximo año.
El asunto no ha conseguido el consenso de los diputados en el Congreso local, pues hay voces inconformes con las nuevas disposiciones fiscales contempladas en la Ley de Ingresos.
La propuesta de presupuesto del próximo año asciende a más de 326 mil millones de pesos, de los cuales, 260 millones de pesos serían por las nuevas cargas impositivas.
¿Cuáles son los nuevos impuestos?
Impuesto ecológico
El gobierno mexiquense busca crear el Impuesto Ecológico por la Emisión de Gases Contaminantes a la Atmósfera, con el cual cobrarían 43 pesos por toneladas de dióxido de carbono emitidas y obtendrían 80 millones de pesos.
Justifica que así se modificaría el comportamiento de generadores de contaminantes y se incentivaría el uso de diferentes tecnologías o productos que generen menores contaminantes.
Impuestos cedulares
De acuerdo con la propuesta, serían dos impuestos cedulares: uno por la prestación de servicios profesionales y otro por realizar actividades empresariales.
Los contribuyentes pagarían por cada una de las operaciones una tasa del 5% sobre la base determinada. Con este gravamen, la meta del gobierno es sumar 120 millones por la prestación de servicios y 55 millones por actividades empresariales.
Impuesto a casas de empeño
La autoridad mexiquense plantea un impuesto a esas unidades económicas sobre los bienes dados en prenda, que no hayan sido recuperados y sean enajenados por la casa de empeño.
Considera que por ello se tomaría como base gravable la diferencia entre el monto de avalúo que sirve de base para el otorgamiento del crédito prendario y el monto de la enajenación del bien empeñado, aplicando la tasa del 5%, lo que permitiría obtener cinco millones de pesos.