El presidente López Obrador presentó las tres preguntas que propone para que la ciudadanía opine sobre la Guardia Nacional y el Ejército.
Guadalupe Franco
El presidente Andrés Manuel López Obrador dio a conocer su propuesta de consulta ciudadana para que el pueblo opine sobre si las Fuerzas Armadas deben participar en tareas de seguridad hasta el año 2028.
El mandatario aclaró la consulta se realizaría mediante un mecanismo de la Secretaría de Gobernación, aunque no sea vinculante.
“No considero que se deba hacer con el INE. Hay que buscar legalmente si existe un mecanismo, parece que sí se puede a través de la Subsecretaria de Gobernación, legal, aun cuando no sea vinculante”.
De acuerdo con la propuesta presidencial, la consulta incluiría tres preguntas:
- ¿Estás de acuerdo con la creación de la Guardia Nacional y con su desempeño hasta ahora?
- ¿Consideras que las Fuerzas Armadas, el Ejército y la Marina, deberían mantenerse haciendo labor de seguridad pública hasta 2028 o que regresen a sus cuarteles en marzo de 2024?
- ¿Que la Guardia Nacional pase a formar parte de la Secretaría de la Defensa Nacional o dependa de la Secretaría de Gobernación o de Seguridad?
Insiste en que hace falta una reforma al Poder Judicial
El presidente consideró que hace falta una reforma al Poder Judicial y manifestó su confianza en que los ministros y jueces promuevan una iniciativa.
Tras recordar el caso del juez Samuel Ventura Ramos, quien ha liberado a 120 presuntos implicados del caso Ayotzinapa, señaló que muchos jueces incumplen con su deber de impartir justicia, bajo el argumento de violaciones procesales.
🗣️ #ConferenciaPresidente || Tras recordar el caso del juez que ha liberado a 120 presuntos implicados del caso #Ayotzinapa, el presidente @lopezobrador_ insistió en la necesidad de una reforma al Poder Judicial. pic.twitter.com/1EKs3U3foK
— IMER Noticias (@IMER_Noticias) September 23, 2022
Insistió en que se presentará una denuncia penal y una queja ante la Judicatura Federal contra el juez Samuel Ventura Ramos.
Lamenta violencia en manifestaciones de normalistas de Ayotzinapa
El presidente López Obrador manifestó su desacuerdo por las manifestaciones de violencia registradas frente a la Fiscalía General de la República (FGR), durante una protesta por la desaparición de los 43 normalistas de Ayotzinapa, y en la cual resultaron heridos once policías.
En su conferencia matutina, el presidente consideró que detrás de estos actos hay intereses que buscan desacreditar el trabajo del gobierno en el caso Ayotzinapa.
“Creo que hay intereses que lo que buscan es enfrentarnos, desacreditar al gobierno, porque los padres de los jóvenes de Ayotzinapa han estado informados de todo lo que estamos haciendo”.
Lo anterior, al señalar que los padres de los jóvenes desaparecidos están informados sobre las acciones de búsqueda para localizar a los normalistas.
Productores y distribuidores aceptaron mantener precios de productos básicos
Durante la reunión que López Obrador sostuvo esta semana con productores y distribuidores industriales, se acordó mantener precios sin aumentos en productos básicos, a fin de controlar la inflación.
En su conferencia matutina, el presidente reconoció el compromiso de los productores y distribuidores para establecer un control de precios en productos de la canasta básica, la cual podría ampliarse.
“Fue una muy buena reunión, les agradezco mucho a los productores, a los comerciantes, se está trabajando de manera conjunta, lo importante es que se logró unánime de mantener pecios sin aumentos de productos básicos, de alimentos, llegamos a ese acuerdo”.
Adelantó que el próximo 3 de octubre los productores y distribuidores acudirán a Palacio Nacional para brindar un informe sobre los acuerdos alcanzados.
Te recomendamos:
Se ampliará censo de daños tras sismo de 6.9: esto dijo AMLO en la mañanera