De aplicarse la reforma electoral, se afecta la organización de elecciones con la confianza y la calidad con que se han hecho hasta ahora, dijo la consejera del INE.
Redacción IMER Noticias
Las reformas electorales aprobadas por Morena y sus aliados en el Congreso afectan gravemente a la forma en que se han organizado las elecciones desde hace 32 años en México, debido a que daña la estructura del Instituto Nacional Electoral (INE), planteó la consejera Carla Humphrey.
En entrevista para IMER Noticias, expresó las preocupaciones que existen con respecto al llamado “Plan B” electoral.
“Son muy importantes reformas porque dañan gravemente la estructura del INE, que es el 85 por ciento de un servicio profesional electoral, que ingresan por concurso, que se tienen que capacitar, actualizar e ir subiendo en el escalafón; que nos garantizan poder operar estas elecciones en todo el país”.
¿Qué acciones tomarán?
Humphrey Jordan explicó que esta misma semana el INE presentará una controversia constitucional contra los cambios a la Ley de Comunicación Social y la Ley de Responsabilidades Administrativas, que ya fueron aprobadas y están en vigor.
Dijo que harán lo mismo con respecto al segundo paquete de la reforma electoral, en caso de que sea aprobado por el Senado.
La otra opción es solicitar a la Suprema Corte la suspensión de la entrada en vigor de las reformas, en tanto se resuelve la constitucionalidad de la reforma.
El argumento es que los cambios legales representan una regresión de los derechos políticos y electorales de la ciudadanía.
“Al final de cuentas, eso es lo que está en juego y eso es lo que vamos a controvertir: que se vulneran los derechos políticos y electorales de la ciudadanía, al no poder tener elecciones con la confianza, con la calidad, con que se vienen organizando los procesos electorales hasta ahora.”
📡 #EnVivo || ¿Qué le preocupa al @INEMexico de la reforma electoral aprobada en el Congreso y cuáles serás las primeras acciones que tomarán?
La consejera electoral @C_Humphrey_J presenta su postura.
▶️: https://t.co/ZOKYLxqI76#TodasLasVoces pic.twitter.com/tx3HvOWweN
— IMER Noticias (@IMER_Noticias) January 26, 2023
Para perfeccionar las leyes y órganos electorales, se requiere primero un análisis minucioso sobre qué se quiere cambiar, cómo se puede cambiar y cuáles son las posibles consecuencias. Sin embargo, no se escucharon los argumentos técnicos que aportó la autoridad electoral, comentó la consejera del INE.
“Claramente no hubo un análisis minucioso de las formas, los términos y las afectaciones que iba a haber al órgano electoral. Ayer se nos dijo ‘ya basta de mentiras’. Nosotros estamos poniendo sobre la mesa un informe claro, que es público para toda la ciudadanía, en el cual cuales exponemos con rigor técnico cuáles son los riesgos de esta reforma electoral”.
Te recomendamos:
Córdova deja en manos de la Corte el futuro de la democracia