Con piezas recuperadas de países como Alemania, Italia y España, del Museo Nacional de Antropología y el acervo pictórico de la Secretaría de Educación Pública, el gobierno federal conformará la exposición “Grandeza de México”, para conmemorar los 200 años de la independencia, aseguró en entrevista el Antropólogo Diego Prieto.
Carolina López Hidalgo
El titular del Instituto Nacional de Antropología e Historia, Diego Prieto aseguró en entrevista que las piezas que se han recuperado en los últimos años, gracias a la colaboración de diversas instancias como las Secretaría de Relaciones Exteriores, Cultura y los gobiernos de otros países se unirán a la exposición conmemorativa “La Grandeza de México”.
“La Grandeza de México es una exposición dual que se desarrollará tanto en el Museo Nacional de Antropología y en la Secretaría Educación Pública; este último un espacio emblemático por la gran cantidad de pintura, murales que datan del período posrevolucionario del siglo XX. En esta exposición vamos a tener gran parte del patrimonio que en estos últimos meses se ha recuperado y repatriado a México”. Diego Prieto
Labor con Perú para recuperar patrimonio
El titular del INAH adelantó que se fortalecerá la exposición con piezas de México que están en otros países y las cuales se buscará que regresen a su lugar de origen. Dio a conocer que en breve comenzarán los trabajos con los especialistas de Perú para poder recuperar las piezas que han salido ilegalmente de ambos países.
“Vamos a fortalecer los lazos para que juntos podamos reivindicar la repatriación y la recuperación de bienes que se encuentran en otros territorios; no porque nos neguemos a que se conozcan nuestros bienes culturales, nuestras expresiones civilizatorias y simbólicas en otros territorios; simple y sencillamente porque esto debe ser resultado de la generosidad, de la reciprocidad, de la colaboración y no del saqueo colonialista en su momento y ahora ilícito e ilegal”. Diego Prieto
Acción conjunta con Italia
Destacó que se consolida la colaboración con el Comando de Carabineros para la Protección del Patrimonio Cultural de Italia, con el fin de crear una red que proteja la historia de México.
“Lo que estamos planteando es aprender de su gran experiencia para conformar la unidad de patrimonio cultural y poder constituir un cuerpo especializado de policía investigadora, preventiva, enfocada a los delitos contra el patrimonio cultural; ya tiene tiempo que se viene madurando esta colaboración.
Cuando supimos de esta subasta ellos mismos acudieron y detuvieron la subasta, eso es algo muy importante, porque no hemos logrado que esto ocurra en Francia y Alemania. En este caso Italia se constituye en un paradigma”. Diego Prieto
Restauración
Con relación a la restauración del patrimonio cultural dañado por los sismos del 2017 aseguró que llevan cerca de 60 por ciento de avance, en una tarea que va más allá de reconstruir, ya que se necesita restaurar.