Tras varios días de permanecer en estado crítico, este lunes falleció el medallista olímpico Carlos Girón, a la edad de 65 años.
El exclavadista se encontraba hospitalizado en la Ciudad de México desde el mes de diciembre, debido a una neumonía avanzada.
Fue declarado muerto la semana pasada por algunos medios de comunicación; sin embargo, en ese momento su hija desmintió la noticia a través de las redes sociales. En esta ocasión, fue el Comité Olímpico Mexicano (COI) quien se encargó de dar la noticia, citando como fuente a la esposa del medallista olímpico.
Carlos Girón fue campeón mundial en 1981 venciendo a Greg Louganis, una dulce revancha por la injusticia sufrida un año antes por los jueces que permitieron, ante la presión local, que Alexander Portnov repitiera su último clavado argumentando que se había distraído con los gritos del público. Eso envió al mexicano al segundo lugar.
Ocho años en Munich 72, en similares circunstancias, Carlos había ejecutado mal su último clavado y pasó del segundo al octavo en una lucha enorme contra Klaus Dibiasi.
Tras su retiro del alto rendimiento, Girón, se dedicó a desempeñar la profesión de odontólogo y la compaginó con breves apariciones en la escena de la política y del deporte.
En entrevista para IMER Noticias, el maestro que le inculcó el amor por la disciplina, Jorge Rueda, lamentó su muerte y expresó: “sin duda fue mi alumno más destacado”.