La coordinadora Regional de Autoridades Comunitarias exhortó a la SEGOB a liberar a los presos políticos que están en distintas cárceles del país bajo el decreto de la ley de amnistía. Abel Morales informó que se enviaron oficios tanto a autoridades federales como de Guerrero para iniciar mesas de revisión de 41 casos.
A menos de una semana haber sido promulgada la Ley de Amnistía para presos vulnerables ante la pandemia de Covid-19, la Coordinadora Regional de Autoridades Comunitarias de la montaña de Guerrero exhortaron tanto al subsecretario de Derechos Humanos y Migración, Alejandro Encinas, así como a Martín Maldonado, de asuntos políticos de Guerrero y al presidente del tribunal de Justicia de dicha entidad, Alberto Lopez Celis a establecer en lo inmediato mesas de trabajo afín de revisar caso por caso de los 41 presos políticos guerrerense que se encuentran en distintos penales .
Desde la montaña, vía telefónica, Gonzalo Molina promotor y vocero de a CRAC declaró a IMER Noticias que la excarcelación no debe quedarse en presos con vulnerabilidad por sus condiciones de salud, sino que debe extenderse a todos los presos políticos del país, a demás de revisar la situación de personal carcelario para evitar contagios de Corona virus.
Durante la llamada, Molina González recordó que él mismo fue víctima de encarcelamiento injustificado por 5 años y medio, ya que al ser policía comunitario y defensor de la tierra le fabricaron los delitos de terrorismo, rebelión, secuestro y robó, entre otros de los cuales fue absuelto en febrero de 2019. Por lo que insistió en la lucha por la liberación de sus compañeros, quienes continúan en cárceles estatales o federales.
En su oportunidad Abel Morales, defensor de la CRAC dijo que se envió por oficio la solicitud de las mesas de revisión de los 41 presos políticos de Guerrero, todos de sexo masculino, ya que el año pasado fue liberada la única mujer presa de Atoyac. Mencionó que el llamado se realizó tanto al subsecretario de Gobernación como a las autoridades competentes de su entidad.
Los defensores insistieron en que es urgente la revisión de los expedientes de los presos políticos, especialmente de enfermos y de la tercera edad. Además de atender tanto a la Corte Interamericana, la OMS y a la Cruz Roja Internacional de liberar al mayor número de presos, ya que mayoritariamente se trata de inocentes.
Información relacionada: Incumple el 13 por ciento de las empresas, medidas sanitarias por Covid-19