El gobierno federal anunció un incremento gradual al sueldo de los y las maestras del país que ganen menos de 20 mil pesos mensuales.
Aura García
La secretaria de Educación Pública, Delfina Gómez, anunció un aumento del 7.5 por ciento para docentes con un salario menor a los 20 mil pesos.
De acuerdo con la titular de la SEP, el aumento será escalonado. Para ello, la dependencia cuenta con una inversión de 25 mil millones de pesos, producto del proceso de austeridad.
“La nueva política de bienestar al salario prevé un aumento escalonado del tres, dos y uno por ciento para aquellos salarios menores a 20 mil pesos. Alcanzando un ingreso aproximado de 14 mil 300 pesos mensuales. Así, el gobierno de la república ratifica su compromiso con las maestras y maestros de México”.
La titular de la SEP entregó ayer las medallas Maestro Manuel Altamirano y Rafael Ramírez a profesores que cumplieron más de 40 y 30 años en servicio.
En la ceremonia, Delfina Gómez subrayó que este gobierno camina al lado del magisterio “consciente de su contextos complejos y desiguales, así como de sus anhelos legítimos por condiciones laborales dignas”.
A la par, el Secretario General del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación, Alfonso Cepeda, urgió al presidente Andrés Manuel López Obrador a modificar el sistema de pensiones del ISSSTE.
El propósito es evitar que los maestros no tengan que jubilarse con lo equivalente al 30 por ciento de su último sueldo.
“En 2007, el gobierno llevó a cabo una reforma absolutamente neoliberal y desventajosa para los trabajadores. Ahí, establecieron que quienes ingresaran a partir de ese año entrarían en el esquema de cuentas individuales, de manera obligada. La mayoría de países que siguieron este esquema han dado marcha atrás y regresado al sistema de reparto definido”.
Día de la maestra y el maestro, desde la Secretaría de Educación Pública https://t.co/GXVd2rV7CV
— Andrés Manuel (@lopezobrador_) May 15, 2022
Docentes protestan en la CDMX
A la par, de la conmemoración del Día del Maestro, miembros del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación y la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación marcharon del Ángel de la Independencia a la plancha del zócalo.
La protesta inició a la par del acto institucional en la SEP, en ella los líderes advirtieron que la verdadera coordinadora está en las calles.
“Si traen pláticas que nos digan con quién porque los maestros de la CNTE somos los que salimos a las calles y luchamos todos los días por mejorar las condiciones en nuestras comunidades. Reclamamos y exigimos la atención en cada una de las entidades de nuestro país. Demandamos al Presidente de la República la atención a la Coordinadora Nacional.
Los miembros del magisterio disidente aseguraron que no los pueden comprar con un desayuno. Además, el incremento salarial anunciado no restituye su pérdida del poder adquisitivo.
“Exigimos un incremento salarial al 100 por ciento. Estamos conscientes de la crisis económica que vive el país, pero también estamos conscientes de que esa inflación le ha dado un golpe duro a los bolsillos de todos los trabajadores de la educación”.
Te recomendamos:
Familias y estados salvan a escuelas de tiempo completo en la mitad del país