Los periodistas en América Latina hemos sido en general deshonestos al prometer cambiar realidades o salvar vidas cuando en realidad lo que ofrecemos es tratar de comprender e interpretar algunas cosas de la realidad, señaló en entrevista el escritor y periodista salvadoreño Óscar Martínez, Jefe de Redacción del periódico ElFaro.net
Juan Carlos Valdés
Como periodista cubrir violencia en Latinoamérica es complicado, sobre todo cuando hay tantos periodistas asesinados impunemente, se debe saber que para esto necesitas a otra gente. Puedes hacer un reportaje sólo pero construir una carrera y un periodismo sólo, es imposible, afirma el salvadoreño Óscar Martínez, autor del libro Los muertos y el periodista.
Un periodista no es la persona que está en el lugar adecuado a la hora adecuada, ése es un repartidor de pizzas, señala el editor en jefe del periódico ElFaro.net
“Un periodista es, aunque a veces las redacciones hacen que nos olvidemos de eso, una persona que sabe interpretar, entender, que sabe comprender ciertas cosas y en ese sentido pues un periodista justamente eso: alguien que tiene que saber comprender algunas cosas de las que hace y poder explicarlas de la mejor manera. Lo que digo es nunca olvidar esa conexión básica, hacemos un trabajo intelectual nunca un trabajo mecánico aunque todo el mundo intente convencerte de lo contrario”.
Óscar Martínez
A partir de la historia de tres muchachos salvadoreños que fueron asesinados, tres jóvenes pobres, condenados a una vida miserable, Óscar Martínez aborda la violencia de grupos criminales, narcotraficantes, policías corruptos, pobreza extrema y políticos que ocultan los crímenes para reflexionar sobre los riesgos, la ética y la necesidad del oficio de periodista.
“Un libro que contiene algunas respuestas pero mínimas pero sobre todo contiene muchísimas dudas, yo no arribé ni de cerca a una conclusión absoluta. Este libro es cualquier cosa menos un manual, es un compendio de dudas, de reflexiones, de reconocimientos, es un cúmulo de errores”.
Óscar Martínez
Necesidad de autocrítica
Los periodistas en América Latina hemos sido muy deshonestos al prometer salvar vidas o cambiar el mundo. El mundo no está hecho en blanco y negro y menos en Latinoamérica, quien no complejiza, no hace buen periodismo.
“Yo creo que este oficio no se puede hacer sin honestidad y creo que hemos sido en general muy deshonestos en algunos momentos los periodistas, tanto prometiendo salvar vidas o mejorar realidades o prometiendo llegar a unos lectores a quienes no conocemos y en ese sentido creo que el periodismo definitivamente tendría que aprender a hacer mucho más autocrítico, hasta el punto de llegar a jalarnos nuestras propias orejas a veces”.
Óscar Martínez
En periodismo, dice Óscar Martínez, lo importante es lo que sabes y lo que tienes, lo que averiguaste, lo que dudaste, lo que opinaste o interpretaste, el libro Los muertos y el periodista se presentó en la Feria Internacional del Libro de Guadalajara y lo hará también en la ciudad de México el próximo 7 de diciembre a las 18:00 horas en la librería Rosario castellanos del FCE.
“El mundo no está hecho, menos en Latinoamérica que es tan colorido, no está hecho de blanco y negro; está hecho de los matices que quedan en medio y quien no sepa explicar que un victimario es victimario en ciertas circunstancias y que una víctima es víctima en ciertas circunstancias y también puede ser victimario en otras circunstancias, es no entender Latinoamérica. Quien no profundice, no hace buen periodismo”.
Óscar Martínez
“Las herramientas son sólo la parte que logra hacerlo interesante, lo importante es otra cosa, lo importante es lo que tienes, lo que sabes, lo que averiguaste, lo que opinas, lo que interpretas. Yo lo que creo que cubrir violencia en Latinoamérica en un país como México con tantos colegas asesinados impunemente, se necesita rodearse de gente que entienda esto con el valor que tiene, se puede hacer periodismo reporteando solo pero construir una carrera solo es imposible”.
Óscar Martínez