La edición número 22 de la Copa Mundial de la FIFA será albergada por primera vez en la historia por una nación árabe; Qatar. Es por eso que se jugará en invierno debido a las altas temperaturas que se presentan en ese país durante el verano. También por primera vez, la selección anfitriona jugará un Mundial de Futbol.
El debut de la selección catarí en los Mundiales finalmente se producirá tras haber hecho méritos suficientes como para estar a la altura de un evento de esta envergadura.
Pero antes de saber cómo les fue con el sorteo mundialista y conocer cuáles son los equipos a los que se enfrentarán los cataríes en el mundial, vamos a recordar cómo surgió esta selección en medio de un país en el que el futbol no es el deporte más popular.
Selección Qatarí al paso del tiempo
En 1948, cuando Qatar todavía era un país protectorado del imperio británico, fueron los trabajadores ingleses quienes propiciaron que rodara el balón por primera ocasión en aquel país.
No pasó mucho tiempo cuando a los locales les comenzó a gustar este nuevo deporte y en 1950, se fundó en Doha el primer club del país, Al Najah Sports Club.
Diez años más tarde, en 1960, nació la Asociación de Fútbol de Qatar y el 27 de marzo de 1970 la selección qatarí derrotó 4 – 0 a Omán, diez años después de su creación.
1981 fue un año de alegría para Qatar. La selección Sub-20 fue a Australia a jugar el Mundial de su categoría y regresaron a la península arábiga con el subcampeonato. Se trataba del mayor éxito a nivel de selecciones para un país que comenzaba a experimentar con un deporte ajeno a su cultura y a formar a sus primeros futbolistas.
Para sorpresa de muchos —por no decir de todos—, el seleccionado de Medio Oriente venció a Polonia en su debut y empató con Estados Unidos; luego perdió por 1 a 0 frente a Uruguay, pero le alcanzó para clasificar a cuartos de final.
Una vez instalados en la fase final del torneo, lograron vencer nada más y nada menos que a Brasil por 3 a 2 y siguió con su racha demoledora. A Inglaterra la dejó en el camino con un 2 a 1 en semifinales. Perdieron la final 4 a 0 frente a Alemania Federal, pero la hazaña ya estaba hecha para un país que emergía en el mundo del futbol.
Este no fue el caso para la selección mayor, que tuvo que esperar un poco más para conseguir su etapa más exitosa que es precisamente la de hoy en día. Y llegó luego de que se confirmara a Qatar como sede para la Copa Mundial de 2022.
La intención de la Selección de Qatar era sumar experiencia de cara al Mundial de 2022 y vaya que lo han conseguido. Desde la segunda década de los dos mil, el seleccionado catarí, hoy en la posición 48 del ranking FIFA, comenzó a buscar enfrentamientos con mejores equipos con la intención de elevar su nivel y obtener, así, más experiencia.
Este esfuerzo rindió frutos, y en 2019, la selección de Qatar consiguió lo que significa su máximo logro. Se coronaron campeones de la última Copa Asia disputada en ese año, tras derrotar a Japón por un marcador de 3-1 en aquella final en Jordania.
Pero si de sumar experiencia se trataba, aún había más: en 2019, Qatar fue invitada por Conmebol para participar en la Copa América de Brasil. Durante 2021, además de jugar la Copa Árabe (la primera edición organizada por la FIFA y disputada en Qatar) en la que se quedó con el tercer puesto, participó en la Copa Oro de la Concacaf que tuvo lugar en Estados Unidos, llegando hasta las semifinales.
También ganaron su grupo de las eliminatorias asiáticas para su Mundial con siete victorias, un empate y cero derrotas, que les serviría para clasificarse a la próxima Copa de Asia 2023.
Además, de manera no oficial, formaron parte del grupo A de las eliminatorias mundialistas de la UEFA ¡¿Cómo?! Pues resulta que jugaron 10 partidos amistosos con las cinco selecciones que lo integraban.
Ahora, a días de su debut mundialista y con su gente, no les ha ido del todo bien en cuanto a resultados, pues solo pudieron obtener una victoria en los últimos cinco encuentros que han disputado
Entrenador histórico
Esta etapa de lucidez para la selección catarí de la que acabamos de hablar ha ido de la mano del estratega español de 46 años Félix Sánchez Bas, quien fue formado en la escuela del Barcelona, en La Masía.
El técnico español buscaba llevar sus ideas a un país en vías de desarrollo dentro del mundo futbolístico. Tomando como referencia ideal a Pep Guardiola, Sánchez Bas comenzó a entrenar a la selección de Qatar sub-15 en 2007 y volcó las ideas culés en los juveniles, como lo había hecho también con éxito en las inferiores del Barcelona.
Luego de ocho años, el técnico español llegó a la sub-19 y se coronó como campeón de la Copa Asia con los jóvenes, muchos de ellos participarán este año en el Mundial y son la base del equipo anfitrión. Los buenos años en las inferiores y los logros lo hicieron alcanzar la selección absoluta en 2017 y, como hasta ahora lo hemos constatado, el éxito no desapareció.
Debut Mundialista
La Selección de Qatar no la tendrá nada fácil durante su primer Mundial. A pesar de no tener a un campeón del mundo en su grupo, deberá luchar por clasificar a octavos con una selección histórica en mundiales como lo es Países Bajos (subcampeón en tres ocasiones); con Senegal, el último campeón de África y con la selección de Ecuador que disputó una notable eliminatoria.
Las fechas de sus partidos de la fase de grupos del Mundial son las siguientes:
- 20 de noviembre vs. Ecuador
- 25 de noviembre vs. Senegal
- 29 de noviembre vs. Países Bajos