La pensión será entregada en orden alfabético, según la letra inicial del primer apellido de las y los beneficiarios.
Aura García
La secretaria del Bienestar, Ariadna Montiel, anunció que los recursos de la pensión de adultos mayores serán dispersados este 2023 en orden alfabético y entre los días 4 y 10 del mes que corresponda.
La funcionaria federal aclaró que este nuevo modelo de entrega responde a la saturación que padecieron los bancos el año pasado y a la necesidad de ofrecer una mejor atención a las personas de la tercera edad.
“Hemos tenido saturación en las sucursales en el momento de la dispersión, porque lo realizamos en un solo día. Ahora lo vamos a hacer en cinco días, para que las personas tengan mejor atención y los bancos estén preparados también con los recursos necesarios”.
¿Qué día debes acudir a tu sucursal?
De acuerdo con el calendario presentado este lunes 2 de enero, la dispersión quedará de la siguiente manera:
4 de enero: podrán acudir las letras A, B y C;
5 de enero: letras D, E, F, G y H;
6 de enero: letras I, J, K, L y M;
9 de enero: letras N, Ñ, O, P, Q y R;
10 de enero: quienes se apelliden con S, T, U, V, W, X, Y y Z.
Ariadna Montiel recomendó a las personas de la tercera edad estar atentos a este nuevo modelo de depósito y aclaró que a fin de evitar las aglomeraciones no será posible acceder a la pensión en días previos a los señalados.
“Lo estamos informando previamente para que las personas conozcan qué día estará su depósito, si alguien de la letra J llega el miércoles no va a estar su dispersión, esto es importante, no acudir antes del día que estamos informando, lo vamos a estar publicando para que acudan el día que les toca”.
Aumento en la pensión
Durante la conferencia matutina, anunció que la inversión total de este año asciende a 339 mil millones de pesos y que serán beneficiados 11 millones 56 mil 534 adultos mayores; es decir medio millón más que en 2022.
Recordó que, por instrucciones del presidente Andrés Manuel López Obrador, el monto aumentó 25 por ciento para 2023 y por lo tanto el programa social pasa de 3 mil 850 pesos bimestrales, a 4 mil 800 pesos, lo que significa 950 pesos adicionales.
Montiel señaló que esta pensión todavía podrá recibirse en efectivo en zonas de difícil acceso, pero subrayó que continúa la construcción de los Bancos del Bienestar para que en el mediano plazo todos los beneficiarios accedan a este recurso desde una institución de Gobierno.
Te recomendamos:
Pensión para adultos mayores y relevo en la SCJN, los temas de la mañanera