¿Qué es el pensamiento débil, la propuesta conceptual del filósofo Gianni Vattimo?
Escucha la Biblioteca Mínima del Buen Ciudadano, del doctor Isidro H. Cisneros.
IMER Noticias
En su Biblioteca Mínima del Buen Ciudadano, Isidro H. Cisneros, analista político experto en derechos humanos y procesos electorales, retomó una compilación de escritos filosóficos y políticos de Gianni Vattimo, autor influido por Heidegger y Nietzche.
Vattimo, autodenominado un proletario alfabetizado, introdujo un concepto que fue central en su obra: el pensamiento débil, que definió como una toma de posición en favor de una modalidad de pensamiento que renuncia a la totalización y sistematización de la realidad en una jaula lógico-conceptual que suprime la experiencia historica de las personas.
Isidro H. Cisneros agregó que es un significado que plantea la necesidad de apoyar movimientos sociales transversales y escuchar a los marginados y excluidos.
Te recomendamos: