El Fondo de Cultura Económica depositó en la Caja de las Letras del Instituto Cervantes la primera edición de la novela “Pedro Páramo”, de Juan Rulfo.
Escucha las Lecturas a Fondo de Ezra Alcázar
IMER Noticias
El Fondo de Cultura Económica (FCE) depositó esta semana un legado en la Caja de las Letras del Instituto Cervantes de Madrid.
En este paquete, la editorial del Estado mexicano incluyó importantes títulos que ha publicado a lo largo de sus 90 años de existencia. Destaca la primera edición de ‘Pedro Páramo’, la novela de Juan Rulfo.
La Caja 1119 custodia el legado de @FCEMexico a la Caja de las Letras del @InstCervantes
— FCE España (@FCEEspana) July 11, 2024
Un acto con motivo del 90 aniversario del Grupo FCE. Agradecemos a su director @lgm_com y a todo el equipo tantinsu propuesta como su impecable recibimiento. Orgullosos. pic.twitter.com/5KJLfE8jw8
Sobre este libro, publicado en 1955, el escritor y periodista Ezra Alcázar comentó que no fue bien recibido por los críticos de su época.
No obstante, diez años después, el libro ya había sido traducido a más de 15 idiomas y había puesto a México dentro de un escaparate importantísimo de lo que después se empezaría a llamar el ‘realismo mágico‘.
El acervo depositado en el Instituto Cervantes también contiene la otra gran novela de Rulfo, “El llano en llamas”. Además, incluye “Irás y no volverás”, de José Emilio Pacheco; “Diario de una resurrección”, de Luis Rosales; “Gringo Viejo”, de Carlos Fuentes; “Sueños de la constancia”, de Ida Vitale, y el “Catálogo histórico 1934-2009, del Fondo de Cultura Económica”.
Te recomendamos:
¡Increíble!, una novela gráfica más profunda de lo que parece