Es una competencia que combina las modalidades de Velocidad, Búlder y Ruta.
Alfredo Velázquez, presidente de la Federación Mexicana de Escalada.
Irma Cuevas
La escalada hizo su debut como deporte olímpico en Tokio 2020 pero ya está considerado para París 2024.
Alfredo Velázquez, presidente de la Federación Mexicana de Escalada, reconoció que fue un trabajo arduo, de más de 20 años, para que la escalada entrara al programa olímpico.
“ Japón tiene más de 400 muros de escalada, el 3 de agosto de 2016 fuímos incluidos. Están los 28 deportes olímpicos, pero cada ciudad sede puede elegir otros deportes, por eso llegamos a Tokio 2020, ya estamos para París 2024 y esperamos estar en Los Ángeles 2028”.
Para Tokio 2020, México no tuvo representantes en la escalada deportiva.
“ En 2018 y 2019 hicimos campamentos, fuimos al mundial pero no logramos clasificar para Tokio 2020. Si en México trabajamos en conjunto , las instituciones, patrocinadores, muros de escalada, padres de familia , si podemos soñar con llevar a un deportista para París 2024, por lo pronto estaremos en Juegos Panamericanos de Santiago 2023”.
La competencia reúne las 3 modalidades de escalada, combinadas para entregar la medalla de oro:
- Velocidad: Se realiza en una pared de 15 metros de altura con 5 grados de inclinación . Es una carrera contra reloj y el oponente El récord mundial femenil es de 6.99 segundos, el varonil de 5.48 segundos.
- Búlder : Un bloque de 4 metros de altura , con 3 puntos : inicio , zona y top. Se requiere fuerza, flexibilidad , coordinación y habilidad para los movimientos.
- Ruta : Son 15 metros de recorrido, gana el que alcance el punto más alto.
La escalada deportiva tuvo un buen recibimiento en Tokio 2020. Fue considerado para el próximo ciclo olímpico y formará parte de París 2024.