La SCJN respondió a los señalamientos del secretario Rafael Ojeda, mientras que Human Rights Watch considera un ataque al estado de derecho.
IMER Noticias
El secretario de Marina, Rafael Ojeda, abrió un frente contra el Poder Judicial al cuestionar el trabajo de jueces en los procesos contra los narcotraficantes detenidos o los decomisos de drogas que se realizan.
Al anunciar que la Secretaría de Marina trabaja una nueva reforma para incluir en los decomisos más substancias que se utilizan en la producción de metanfetaminas y fentanilo, señaló que el Poder Judicial parece ser “el enemigo”.
“Entiendan que esto es una situación que hay que hacerla paso a paso y bien fiscalizada y bien judicializada (…). Tenemos que cerrar bien el círculo porque si no se nos van, hay muchos casos que hasta pena nos da que actúen de esa manera, que parece ser que el enemigo lo tenemos en el Poder Judicial. Tenemos que cerrar bien ese círculo para poder llevar a cabo la detención”.
La respuesta vino del ministro presidente de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, Arturo Zaldívar, quien en su cuenta de Twitter señaló que la función de las y los jueces es defender las leyes y los derechos humanos.
En su mensaje, el ministro presidente sostuvo que la autonomía del Poder Judicial es “esencial para la democracia”.
La función de las y los jueces federales es defender los #DDHH y la Constitución. Seguiremos garantizando su autonomía. Un Poder Judicial independiente es esencial en la democracia.
— Arturo Zaldívar (@ArturoZaldivarL) May 21, 2021
Para el director ejecutivo en las Américas de la organización Human Rights Watch, José Miguel Vivanco, las declaraciones del titular de Marina atacan el estado de derecho en México.
“Todo un símbolo de la militarización de México y la degradación del Estado de derecho en la presidencia de AMLO. Muy peligroso”, escribió en su cuenta de Twitter.
Apenas ayer, el presidente Andrés Manuel López Obrador se reunió nuevamente en Palacio Nacional con los ministros Arturo Zaldívar, Yasmín Esquivel y José Luis González Alcántara.
En su conferencia mañanera, confirmó el encuentro y detalló que se les explicó la importancia de la Ley de Hidrocarburos y la Ley de la Industria Eléctrica, entre otros temas, pero precisó que aunque los Poderes de la Unión son autónomos, se mantiene una comunicación constante.
Asimismo, hizo un llamado al Consejo de la Judicatura Federal para atender el caso del juez que exoneró al presunto líder del Cártel de Santa Rosa de Lima, José Antonio Yépez Ortiz, alias “El Marro”, por delito contra servidores públicos.