Precios de garantía en maíz, frijol, arroz y leche, estabilización de precios de gasolina y diésel, alza en producción de granos y congelamiento de peaje en carreteras son algunas medidas.
Redacción IMER Noticias
El gobierno federal presentó el Paquete Contra la Inflación y la Carestía, con el que se busca mantener precios justos en los productos de la canasta básica durante los próximos seis meses.
El presidente Andrés Manuel López Obrador afirmó que se trata de un acuerdo con productores, empresarios y comerciantes, y destacó que no se trata de un control de precios.
“Lo hicimos de manera conjunta sin medidas coercitivas, no se trata de control de precios, es un acuerdo, una alianza para garantizar que la canasta básica de alimentos tenga un precio justo y quiero agradecer la colaboración de los productores, empresarios y comerciantes porque han aceptado participar de manera voluntaria y nos ayuda a todos”.
El secretario de Hacienda, Rogelio Ramírez de la O, estimó que los resultados del plan impacten rápidamente en los precios de la canasta básica.
El funcionario expuso los lineamientos del plan, que están integrados en varios capítulos.
Producción
El funcionario señaló que se buscará abaratar el costo de importar fertilizantes y se promoverá un aumento en la producción de granos, en particular maíz, trigo y arroz.
Aunado a esto, se buscará mantener estable el costo de la gasolina y el diésel.
Distribución
En cuanto a la estrategia de distribución, mencionó que se fortalecerá la seguridad en carreteras para reducir los costos de las pólizas de seguros para transportistas de alimentos y se darán facilidades fiscales a las empresas, como evitarles el uso de Carta Porte.
Además, se mantendrán los costos de peaje en carreteras y de tarifas ferroviarias para transporte de alimentos, fertilizantes e hidrocarburos.
También se contempla la reducción de costos y tiempo de despacho aduanal y un despacho ágil de carga en puertos marítimos.
Comercio exterior
En este rubro, se acordó cancelar los aranceles a la importación de alimentos básicos e insumos; la medida se aplicará durante seis meses para 21 de 24 productos de la canasta básica y cinco insumos estratégicos.
2/2) …manzana, naranja, pan de caja, papa, papel higiénico, pasta de sopa, pollo entero, sardina, tortilla de maíz y zanahoria.
— Hacienda (@Hacienda_Mexico) May 4, 2022
Otras medidas
Para complementar este Paquete Contra la Inflación y la Carestía, el secretario de Hacienda señaló otras acciones para enfrentar la presión internacional de precios:
- Constitución de una reserva estratégica de maíz;
- Precios de garantía en maíz, frijol, arroz y leche;
- Fortalecimiento del programa de abasto de Liconsa/ Diconsa;
- Participación privada en paquete contra inflación y carestía;
- Precios de servicios de telefonía e internet no aumentarán. Telmex y Telcel dejarán sin cambio costo de telefonía e internet en 2022.
Te recomendamos: