En México cada dos horas una mujer muere por cáncer cervicouterino. La pandemia no ayudó a la detección del Virus del Papiloma Humano, al reducirla un 70 por ciento.
Guadalupe Franco
La pandemia por Covid-19 en nuestro país disminuyó en 70 por ciento la detección oportuna del Virus del Papiloma Humano (VPH) en México. Donde diariamente dos mujeres mueren por cáncer cervicouterino. Enfermedad que es prevenible en el 90 por ciento de los casos.
Así lo advirtió Olga Hernández, investigadora del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), quien reconoció que la falta de calidad en los servicios públicos de salud, en materia de seguimiento a casos, campañas de vacunación y baja detección, han incidido en el aumento de la mortalidad.
Se ha documentado que disminuyó hasta un 70 por ciento la detección. Primero porque los servicios médicos se tuvieron que concentrar en la atención del Covid. Segundo porque había un temor de asistir a los servicios médicos por contagiarse y por falta de información sobre lo que estaba sucediendo. Todo estoy provocó que incluso aumentara la tasa de mortalidad por cáncer intrauterino.
En este sentido coincidió la investigadora Biomédica del ISSSTE, Rocío Tompson precisó que en los últimos 14 años la incidencia de cáncer cervicouterino aumentó 3.4 por ciento. Mientras que la mortalidad se ubica en casi 14 por ciento.
Y lo demuestra por incidencia hace 14 años. Era 130 mil 232 casos y actualmente es de 569 mil, es decir, hay un incremento, la tendencia es al alza. El lugar de incidencia pasa a cuarto lugar. Pero la mortalidad sigue na tendencia al alza. A nivel mundial la tendencia es de 54.64 por ciento. Mientras que en México es de 13.9.
Ante este problema de salud pública, el ISSSTE lanzó el Programa de Prevención contra el Virus del Papiloma Humano, el cual contempla aplicar 4 mil pruebas a trabajadoras del Instituto, explicó su director Pedro Zenteno Santaella.
Orientar esto hacia la prevención es fundamental. Hacerse la prueba o autoprueba es eso, prevención. Este cáncer es el que se puede tratar si lo diagnosticamos a tiempo. Por eso me congratula mucho que esta unidad que tenemos aquí son 4 mil pruebas a disposición de los derechohabientes para que se hagan la prueba.
La autoprueba puede detectar 4.2 veces más tipos de cánceres invasivos, lo que ayuda a los profesionales de salud a otorgar el diagnóstico y tratamiento oportuno para evitar la muerte de mujeres por VPH.
Cabe destacar que el diagnóstico oportuno del VPH, representa menos del 2 por ciento del gasto en salud en México, y tiene un mayor impacto en las decisiones médicas.
Te recomendamos:
La vacuna contra el VPH funciona; redujo hasta 87% el cáncer cervicouterino en Reino Unido