Enfrentan hasta un desabasto de tres meses en los hospitales del país.
IMER Noticias
Aunque el Insabi ha informado que 17 medicamentos contra el cáncer ya llegaron a México, estos no han sido distribuidos todavía a los hospitales debido a que se debe cumplir con una serie de protocolos.
Los padres y las madres de niños enfermos han advertido que si a sus hijos no se les suministran esos medicamentos en los tiempos que deben recibirlos continuarán con las movilizaciones en los estados.
Omar Hernández, presidente de la Asociación Nacional de Padres de Niños con Cáncer, dijo en entrevista con IMER Noticias que a los niños enfermos no se les debe retrasar el suministro de medicamentos, pues tienen tiempos establecidos para ello; también señaló que con los retrasos que ha registrado el gobierno federal se está poniendo en riesgo la salud de sus hijos.
“Levanto la voz por otros pequeños, porque sé lo importante que es que tengan su tratamiento en tiempo y forma para que ellos puedan enfrentar esta enfermedad que es curable, siempre y cuando tengan su medicamento al 100 por ciento. Hoy en día, cuando hay desabasto de dos o tres meses, los niños están muy lejos de que puedan curarse”.
Los 17 medicamentos que llegaron a México procedentes de Argentina y Corea del sur se encuentran todavía en la aduana a la espera de cumplir los trámites correspondientes; después deberán ser trasladados a la Cofepris, donde se les realizarán algunos estudios y después serían liberados a los hospitales. Todo esto podría llevar un par de semanas más, al menos.
“Esto es un viacrucis, es increíble que haya estas situaciones todo el día; si no vemos un avance van a continuar las movilizaciones de los padres porque estos niños no pueden estar con un tratamiento una semana sí, 20 días no, otra semana sí, ahora espérate un mes”.
Aunque la escasez de medicamentos para niños con cáncer se registra en todo el país, por ahora los hospitales infantiles de Oaxaca, Xalapa y Veracruz tienen en conjunto a unos 250 niños en espera.
Omar Hernández dijo que los medicamentos están llegando a cuentagotas y se han contabilizado hasta dos mil niños en todo el país que no han recibido a tiempo su tratamiento.
Explicó que en el sexenio anterior esta situación también se registraba, pero la espera era de tres o cuatro días; en esta administración la espera es de meses.