Se busca llegar a una serie de 12 metas con las diferentes fuerzas políticas y sociales, para que la niñez cuente con la protección necesaria en materia de nutrición, salud, educación, combate a la violencia y espacios de esparcimiento.
Escucha laentrevista con Diohema Anlleu, directora de Incidencia de Fundación Juconi México.
IMER Noticias
Con 40 millones de niñas, niños y adolescentes en México, es primordial buscar un gran consenso nacional entre las fuerzas políticas y sociales para reconocer la importancia de la niñez y colocarles en el foco de la agenda electoral.
Así lo consideró Diohema Anlleu, directora de Incidencia de Fundación Juconi México, a los micrófonos de la Primera Emisión de IMER Noticias, con Alberto Nájar.
De ahí la necesidad de llamar a las y el candidato presidencial, Jorge Álvarez Máynez, Xóchitl Gálvez y Claudia Sheinbaum a firmar el Pacto por la Primera Infancia.
La iniciativa surge como un llamado necesario en el contexto actual, donde la niñez y la adolescencia mexicana enfrentan desafíos sin precedentes que requieren acciones inmediatas y comprometidas de todos los sectores de la sociedad, agregó Anlleu.
De esta manera, se busca llegar a una serie de 12 Metas con las diferentes fuerzas políticas y sociales, para que la niñez cuente con la protección necesaria en materia de nutrición, salud, educación, combate a la violencia y espacios de esparcimiento.
“Se firmaron una serie de metas para poder llegar a que los niños y las niñas, entre los cero y los seis años, tengan esta protección que necesitan en la primera infancia”.
Incremento en las violencias graves
Anlleu agregó que mediante la sociedad civil y otras organizaciones, la Fundación Juconi trabaja en el “Compromiso con la niñez”, que abarca a las personas de los cero a los 18 años, para visibilizar las problemáticas que enfrentan.
Y es que de acuerdo con la última valoración de la Fundación, se ha reportado un aumento en los diferentes tipos de violencias graves, como los feminicidios, las desapariciones, el reclutamiento forzado y la violencia sexual.
“A pesar de que se tiene el protocolo adicional de la búsqueda para las niñas, niños y adolescentes, sabemos que se tiene ya como una norma, sabemos que no se sigue. No hay una búsqueda real y una prevención de la desaparición de las niñas y los niños”.
Diohema Anlleu destacó que de enero de 2019 a enero de 2024, 36 mil 697 personas de cero a 17 años fueron desparecidas y aún no han sido localizadas. “Estos números nos tienen que alarmar y decir, a ver algo está pasando en la niñez y tenemos que protegerlas”.
De igual manera, la violencia sexual ha reportado un incremento, pues datos de la Secretaría de Salud refieren que en los últimos tres años se han registrado 29 mil 111.
TE RECOMENDAMOS