El Comité Olímpico Internacional creó un Fondo de Solidaridad que es dirigido por Sergi Bubka, presidente del Comité Olímpico Nacional de Ucrania y miembro del COI.
Irma Cuevas
A casi dos meses del conflicto bélico entre Rusia y Ucrania diferentes organizaciones deportivas han apoyado económicamente a los deportistas afectados por la guerra.
El Comité Olímpico Internacional creó un Fondo de Solidaridad que es dirigido por Sergi Bubka, presidente del Comité Olímpico Nacional de Ucrania y miembro del COI.
El fondo asciende a casi 2 millones de dólares, tras las aportaciones del COI, Solidaridad Olímpica ,Comités Olímpicos Europeos y las donaciones del Movimiento Olímpico.
La ayuda no solo es económica. También se da apoyo para que los atletas puedan seguir compitiendo y contar con viajes, instalaciones de entrenamiento, alojamiento, equipos y uniformes, entre otros.
Otros organismos como la Federación Internacional de Tenis de Mesa activó el Fondo de ayuda de emergencia además permitió la participación de cuatro jugadores ucranianos en el evento World Table Tennis Star Contender Doha 2022.
El Comité Olímpico de Eslovenia ayuda a los refugiados ucranianos para encontrar y crear oportunidades de capacitación y competencia en Eslovenia. En un futuro próximo incluirá a los niños refugiados en los programas deportivos infantiles en los clubes deportivos locales.
En Suiza, la Federación Nacional de Ciclismo, apoyó la llegada de un grupo de 27 ciclistas ucranianos, 13 ciclistas de pista y 14 ciclistas de montaña. La federación de Hockey sobre Hielo recibió a 23 jugadores de Ucrania y sus familiares.
La Federación Internacional de Pentatlón Moderno costeó los gastos de 20 atletas juveniles del equipo de Ucrania, así lograron participar en la Copa Mundial de Pentatlón realizada en El Cairo, Egipto.
Las Federaciones Internacionales de Canotaje, Biatlón y Atletismo también han reunido fondos para los deportistas ucranianos y con su ayuda se han mantenido en actividad en las recientes competencias internacionales.