La OMS enlistó 17 patógenos riesgosos de los que es necesario desarroll su vacuna al afectar enormemente a la población.
Gabriela Zúncar Pérez
La Organización Mundial de la Salud (OMS) enlistó a 17 patógenos riesgosos de los que son necesarias el desarrollo de una vacuna, a partir de un estudio de la revista médica eBioMedicine.
Los 17 patógenos tienen una carga regional de morbimortalidad, el riesgo de resistencia a los antimicrobianos y el impacto socioeconómico.
La doctora Kate O’Brien, directora del Departamento de Inmunización, Vacunas y Productos Biológicos de la OMS, criticó que:
“Las decisiones para hacer nuevas vacunas son manejadas por el retorno de la inversión, que por el número de vidas que pueden ser salvadas en las comunidades más vulnerables”.
Afirmó que estas vacunas disminuirían los casos de enfermedades que afectan en gran medida a la población actualmente, además de los costos médicos.
Lista de patógenos
La lista reúne los patógenos de seis regiones, en las que elaboraron una lista de sus 10 patógenos prioritarios para el desarrollo de su vacuna.
Las vacunas para estos patógenos están en diferentes etapas de desarrollo.
Patógenos donde la investigación es necesaria:
- Estreptococo del grupo A.
- Virus de la hepatitis C.
- Virus de la Inmunodeficiencia Humana Tipo 1 (VIH-1),
- Klebsiella pneumoniae.
Bacterias y virus donde la vacuna necesita más desarrollo:
- Citomegalovirus.
- Virus de la influenza.
- Especies del parásito Leishmania.
- Salmonella no tifoidea.
- Norovirus.
- Parásito Plasmodium falciparum (malaria).
- Especies de la bacteria Shigella.
- Estafilococo dorado.
Vacunas en aprobación regulatoria, en recomendación de políticas para su uso o en introducción a la inmunización:
- Virus del dengue (DENV).
- Bacteria Estreptococo del grupo B (EGB).
- Bacteria Escherichia coli patógena extraintestinal (ExPEC).
- Mycobacterium tuberculosis.
- Virus Sincitial Respiratorio (VSR).
El doctor Mateusz Hasseu-Agopsowicz, oficial técnico del Departamento de Inmunizaciones de la OMS, dirigió la investigación. Su trabajo se enfoca en el desarrollo de vacunas de alto impacto en países en vías de desarrollo.
De los 17 patógenos, cinco (tuberculosis, VIH-1, K. pneumoniae, Estafilococo dorado, y ExPEC) coinciden en las listas de cada región.
Te recomendamos:
Gobierno va por sistema unificado de salud en IMSS, ISSSTE e IMSS-Bienestar